Comprarse un coche nuevo es asumir pérdidas por no esperar a que avance el año. Al menos eso es lo que sostienen los analistas de referencia para Bloomberg. Según sus previsiones, los precios de los coches seguirán cayendo en los próximos meses y Europa tiene gran parte de culpa.
Uno de los ejemplos los aporta Stellantis. El conglomerado automovilístico ha anunciado un aumento de los ingresos del 14% en comparación al primer trimestre de 2022. Sin embargo, el crecimiento ha sido de apenas un 3% respecto al trimestre anterior y su inventario se ha disparado en un 21%.
Aunque parecen buenas noticias, no lo son tanto para los analistas. En bolsa, el grupo ha registrado un ajuste, con una caída del 2,8% y no se registraba un precio tan bajo desde el 31 de enero de este año. Según Daniel Röska, analista de Bernstein, esto es debido a unas cifras de entregas en Europa por debajo de lo esperado.
Pero Stellantis no es la única que preocupa a los expertos. John Lawler, director financiero de Ford, ha asegurado que "el entorno macroeconómico es opaco en el mejor de los casos", haciendo referencia los retos que tienen por delante durante los próximos meses.
Como recogen en Bloomberg, Ford también ha dado cifras aparentemente positivas del primer trimestre pero también ha caído en bolsa. El motivo es la posibilidad de una reducción en los precios, ahora que, por fin, la cadena de suministro parece firme y los fabricantes deberían ir teniendo stock de sobra.
La economía europea decidirá
Para entender las respuestas a los anuncios aparentemente beneficiosos de las compañías hay que mirar a Europa. El continente parecía dirigirse a la recesión con los primeros compases de 2023, tras la brutal inflación que sufrimos desde el año pasado. Las previsiones son claras: a menor disponibilidad económica, menor demanda de vehículos.
Es algo de lo que también avisaba Automotive News. BMW y Stellantis apuntaron en noviembre que la demanda de vehículos estaba cayendo, incluso, un 8% en la Eurozona. En febrero, sin embargo, Bruselas descartó estas previsiones negativas y apuntó a un crecimiento de la economía europea.
Los analistas e inversores que siguen el mercado del automóvil, sin embargo, no parecen estar conformes. Desde Bloomberg apuntan a que Tesla aumentará su stock y los precios bajarán, en una maniobra por acelerar la demanda de vehículos. Si el resto de firmas se ven igual de comprometidas, harán lo mismo, apuntan.
Las perspectivas para las marcas europeas, sin embargo, son contradictorias. Stellantis señala que están listos para una segunda mitad en la que bajen los precios y Mercedes asegura que la demanda de pedidos en Europa se está quedando atrás, si se compara con la evolución de Estados Unidos o China.
En Renault, sin embargo, anuncian previsiones contradictorias. Fabrice Cambolive, CEO de Renault (marca), apuntaba que estarían pensando en una bajada de precios para reposicionar sus coches eléctricos, como respuesta a Tesla. Unos pocos días más tarde, Thierry Piéton, director financiero del Grupo Renault, aseguraba que no recortarán precios, aunque suponga un aumento en las ventas a corto plazo.
Ver 50 comentarios
50 comentarios
labandadelbate
Los coches están hinchados 10.000€, que es lo que subieron los fabricantes cuando se dedicaron a hacer Sedán subido de altura los llamaron SUV y les aplicaron el recargo.
Ahora que el futuro es eléctrico, empiezan a tener un serio problema de stock de térmicos que en China no consiguen vender y que tendrán que "encasquetar" a alguien.
Así que ahora que todavía no tienen las fábricas de baterías construidas en suelo europeo (y les quedan al menos 3-5 años esperando a los fondos next-generation), la táctica que han usado hasta ahora de vender menos pero más caro ya no funciona.
Que Tesla les esté apretando "las tuercas" al bajar el precio, les está obligando a sí quieren vender eléctricos a bajar también los precios.
Todo un problemón del que tienen la culpa sus CEO al haber estado durante más de 10 años viéndolas venir y no hacer otra cosa sino llorar, chantajear con los empleos, y usar su influencia para conseguir retrasar las normas de emisiones y que se permita que los e-fuels que como mucho son neutros en CO2, pero no en otras partículas cancerígenas, tengan hueco en el mercado.
dsa10
Desde cuándo comprarse un coche cualquiera no ha sido asumir pérdidas? Los coches son un agujero negro de gasto.
percebewifi
Hay un problema que no se menciona. En el mercado de segunda mano (aparte de muy caro), cuando se empiecen a incorporar los coches eléctricos, ya llegarán con las baterías anticuadas y viciadas.
pitutete
Que sorpresa, suben los precios una locura y no venden. La gente compra de segunda mano. El europeo medio no puede permitirse gastar 40/50k en un coche, vivas donde vivas. Y en España ni te cuento. Yo mismo acabo de comprar un coche de segunda mano, para los próximos 10 años con tranquilidad.
juaner
Cuando subes los precios por encima de lo que la gente puede pagar, no vendes y te toca volver a bajarlos.
Además han sido tan listos como para electrificar modelos de combustión y que la gente pueda ver y comparar. Por eso un 308 eléctrico por 40 mil pavos es un mal chiste.
nozenritten
la ley de la oferta y la demanda no sabe de trucos...
agnusdenisepaula
Aunque pueda no me compro un coche nuevo. Que los den..
Para viajar, Cabify, taxi y trenes.
El coche para ir a cargar a los centros comerciales.
No querían ecologismo. Se van a hartar.
Salecillas
Otro con un coche viejuno, con 25 años, aparte de consumibles tipo pastillas y ruedas, de media se me lleva 400 € en reparaciones anuales......me sigue saliendo barato, de momento me compensa y lo aguanto hasta no poder o la cosa de los precios cambie ......
Trocotronic
Un ibiza pelado por 20 mil euros. El chiste se cuenta solo.
imf017
"Comprarse un coche nuevo es asumir pérdidas"
Comprarse un coche nuevo siempre ha sido asumir pérdidas: es una mala inversión, a menos que compres un coche exclusivo, de edición limitada, o que perteneció a algún famoso, o algo por el estilo. Pero eso se hace a otro nivel, lejos de los presupuestos que manejamos los simples mortales.
antonioantonio1
ya, pues los aviones están el 80% de ocupación para vacaciones, el paro baja porque empiezan a trabajar más miembros de las unidades familiares, el parqué de vehículos está anticuado y yo sigo viendo los bares llenos. llamame loco pero creo que viene de una vez "los locos años 20" prometidos antes del covid.
umbium
Los precios de los coches llevan años infladisimos, primero era que si las tablets que les enchufaban, luego que si la crisis del petroleo, luego que si la pandemia, luego que si la crisis de microchips, ahora que si recesión.
La trampa del capitalismo, que para subir precios y margenes todo son risas pero bajar es un desastre que te puede acabar llevando a la quiebra.
A dia de hoy ya no es solo que los coches estén sobrevaluados, es que aun encima es un momento que hay mucha menos demanda. Con la demografía concentrándose en grandes nucleos urbanos, más opciones de transporte que nunca (uber, cabify, taxis, bus, tren, bla bla car, ave, ave low cost, patinetes electricos, bicis electrificadas...). Esto, junto con otras cosas como la inflacion, los precios del combustible, los precios de lo electrico, y la brutal caida en picado del poder adquisitivo generalizado de las clase trabajadora en el mundo occidental, hace que la DEMANDA de automobiles haya bajado muchisimo. Mientras el precio sigue subiendo.
Salvo que te muevas de la ciudad al pueblo o en una zona que necesites el coche, es dificil poder justificar ese gasto solo para ir cuando cae puente de escapada. Está claro que hay una realidad de gente que necesita estos desplazamientos, gente fuera de nucleos, gente que vive en sitios donde te tienes que mover entre pequeñas ciudades, o gente que tiene una familia normativa, lo cual implica ir al pueblo aqui o allá con la familia. Pero la realidad es que la demanda no es la que era, pero eso no se está traduciendo en precios.
Y sabeis a lo que va esto no? El gobierno que toque, dandoles dinero publico a estas empresas paraque no quiebren con la excusa de los puestos de trabajo.
grandranka
Tengo un coche de 2006 y mientras siga funcionando la tienen clara, hace poco estaba buscando coches de segunda mano de menos de 5 años y están carisimos. al menos lo tengo claro, nuevos?, ni de coña... de segunda mano caros... se lo pueden ir quedando.
o bajan y mucho los precios o van a tener un bonito stock invendibles.
binbin
No es cuestión de sostenerlo.
Es cuestión de que el precio de entrada para un automóvil se irá de los 15.000 a los 50.000 euros.
La previsión es que solo la clase alta y las élites con sueldos de 20.000€ al mes, conduzcan vehículos automóviles. Como ocurrió con los primeros vehículos en la revolución industrial mientras los pobres iban a pie. Es la idea. Si hasta las marcas chinas con coches de plástico entran en Europa con precio base de 50.000 euros cuando en China valen una quinta parte, el mercado automóvil europeo será solo para gobernantes, políticos y la élite. Y eso lo llaman progreso. Y luego dicen de la aporofobia. Son gobernantes gobernando para gente rica.
Sporty
Se han inflado los precios de los coches una barbaridad. Y eso el mercado lo aguanta un tiempo pero no para siempre.
Usuario desactivado
Lo dicho. Las grandes fábricas de automóviles térmicos no tienen la capacidad de innovación necesaria para este siglo.
Nacho
El caos que hay en el mercado automovilístico europeo es increible, si quieres un coche nuevo espera 4-6 meses, si quieres uno de segunda mano te encuentras con que vale lo mismo ahora que cuando se puso a la venta hace 4 años. Todo esto con unos sueldos que apenas han subido mientras todo lo que nos rodea si. Eso si las marcas europeas erre que erre en que no pueden bajar los precios porque no tienen margen mientras los directivos se suben los sueldos y los bonus anualmente.
yuri_primero
Creo que en todo esto hay parte de burbuja. Los fabricantes suben mientras puedan vender, como había escasez de producción eso les iba bien por un tiempo.
Los que tienen dinero, ven la oportunidad, comprar coches nuevos con esperanza de venderlos al poco tiempo y encima ganar dinero, todo tira del precio hacia arriba.
Los que no tienen dinero ya se olvidan del nuevo y van a segunda mano, que sigue subiendo, hasta que llega un punto que tampoco se lo pueden permitir. Pinchazo de burbuja.
A los fabricantes no le preocupa, solo perderán un poco de beneficio.
Los especuladores son los que no quieren bajada, y tratan de convencer de comprar eléctricos más caros, o de no comprar y alquilar, poniéndole otro nombre que mole más.
albertof
También está el tema de la financiación, para etiqueta eco el tae se queda en el 4 o menos pero para lo demás si consigues un 8 das palmas.
Lo del coche está muy difícil y si encima te gustan....