´buenas personas´

Fariseos siglo XXI

Son honradas, por no haber tenido la ocasión de dejar de serlo

Fariseos siglo XXI

Denunciar el mal en el mundo es un deporte al que todos se apuntan; tal vez porque es gratis y su práctica nos hace sentirnos mejor.

O tal vez sea porque es más cómodo mirar hacia el exterior que, aprensivamente, mirar nuestro interior. Sí; es más grato juzgar a los demás, que juzgarse a uno mismo.

Así, nos convertimos en sempiternos jueces, al criticar el mal existente en el Mundo, erigiéndonos en modelos de perfección, ¡vaya despropósito!, olvidando aquello de “el que esté libre de pecado que tire la primera piedra”.

Normal que así sea; después de todo, el cristianismo, el Evangelio, está demodé, y por ende, ignorado al no tener cabida en la cultura woke imperante.

De este modo, nadie se para a pensar cómo, en la mayoría de casos, la pérdida de la honradez y la honestidad personal, no es cuestión de falta de principios, sino de oportunidad.

Y es que, honrado no es simplemente aquel que no se enriquece a costa del esfuerzo de los demás, sino aquel que, teniendo la oportunidad de hacerlo, no lo hace.

Cuántas ´buenas personas´, son honradas, por no haber tenido la ocasión de dejar de serlo.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Antonio Gil-Terrón Puchades

Antonio Gil-Terrón Puchades (Valencia 1954), poeta, articulista, y ensayista. En la década de los 90 fue columnista de opinión del diario LEVANTE, el periódico LAS PROVINCIAS, y crítico literario de la revista NIGHT. En 1994 le fue concedido el 1º Premio Nacional de Prensa Escrita “Círculo Ahumada”. Ha sido presidente durante más de diez años de la emisora “Inter Valencia Radio 97.7 FM”, y del grupo multimedia de la revista Economía 3. Tiene publicados ocho libros, y ha colaborado en seis. Actualmente escribe en Periodista Digital.

Lo más leído