La colisión frente a la costa británica desata el caos

Desastre Ambiental: Chocan en el Mar del Norte y se incendian un petrolero y un carguero

El petrolero Stena Immaculate, de bandera estadounidense, estaba anclado cuando el carguero portugués Solong lo embistió

Choque e incendio de un petrolero y un carguero en alta mar.
Choque e incendio de un petrolero y un carguero en alta mar. PD

Un desastre ambiental en ciernes.

Las circunstancias del accidente y el peligro de contaminación amenazan la vida animal y el medio ambiente.

Este lunes, 10 de marzo de 2025, el mar del Norte se convirtió en escenario de un accidente que tiene al mundo en vilo.

Un buque petrolero y un carguero cargado de sustancias químicas altamente tóxicas colisionaron frente a la costa británica, cerca del estuario Humber, en East Yorkshire.

El choque desató incendios en ambas naves, un vertido de combustible y una alerta por contaminación que pone en riesgo la vida animal y el medio ambiente. Analicemos qué pasó, cómo se llegó a este punto y qué nos espera.

El incidente ocurrió a las 09:48 GMT. El petrolero Stena Immaculate, de bandera estadounidense, estaba anclado cuando el carguero portugués Solong lo embistió. Nadie sabe aún por qué. Las condiciones del mar eran normales, según la Agencia Marítima y de Guardacostas del Reino Unido, y la visibilidad, aunque no perfecta, no justificaba el choque.

Testigos en Grimsby, el puerto más cercano, describieron una “enorme bola de fuego” tras el impacto. Las imágenes muestran humo negro y llamas devorando los barcos.

El Stena Immaculate llevaba combustible Jet-A1, usado por aviones militares de EE UU. El tanque se rompió y empezó a derramarse en el mar. El Solong, por su parte, transportaba 15 contenedores de cianuro de sodio, una sustancia letal que preocupa a los expertos. Greenpeace Reino Unido dice que es “demasiado pronto” para medir el daño, pero las señales son alarmantes. El cianuro, si se mezcla con agua, puede liberar gas tóxico. El peligro de contaminación es real.

El rescate fue rápido. Los guardacostas enviaron botes salvavidas y un helicóptero. Sacaron a 37 personas de los barcos. Solo una está en el hospital; las demás están a salvo en Grimsby, según el diputado Graham Stuart. Pero el foco ahora está en el medio ambiente. El Jet-A1 es 50 veces más tóxico que el diésel para la vida acuática, explica Alastair Grant, ecólogo de la Universidad de East Anglia. Si el cianuro se filtra, el impacto será devastador.

El mar del Norte es un ecosistema frágil. Alberga aves como el alcatraz, mamíferos como la marsopa y pesquerías vitales para Reino Unido. Un vertido aquí no se queda quieto: las corrientes lo mueven. En 2007, el choque del Hebei Spirit en Corea del Sur dejó 11.000 toneladas de crudo y años de daño. Este caso podría ser peor. Martyn Boyers, jefe del puerto de Grimsby, teme por la pesca local. La vida animal ya está en jaque.

¿Qué se sabe de los barcos?

  • Stena Immaculate: Petrolero de 183 metros, construido en 2017. Pesa 50.000 toneladas. Lo opera Crowley, una firma de Florida, para el ejército de EE UU.
  • Solong: Carguero de 140 metros, con bandera portuguesa. Salió de Grangemouth, Escocia, rumbo a Rotterdam. Llevaba cianuro y algo de alcohol.

No hay perfil claro de un personaje central. El director de Stena Bulk, Erik Hanell, solo confirmó que su tripulación está a salvo. Del Solong no hay voces destacadas aún. Las empresas guardan silencio mientras las autoridades investigan.

El pronóstico no pinta bien. La Guardia Costera británica evalúa el riesgo de contaminación, pero apagar los incendios y contener los vertidos llevará días. Alastair Hay, toxicólogo de la Universidad de Leeds, dice que el cianuro podría afectar la absorción de oxígeno en el agua. Si el viento empuja el vertido a la costa, el daño será mayor. BBC y El Mundo coinciden: la rapidez es clave, pero el reloj corre.

Reflexionemos. Este choque expone lo vulnerables que son nuestros mares.

El tráfico marítimo crece, y con él, los riesgos. En los últimos 10 años, el mar del Norte ha visto varias colisiones.

¿Falla la tecnología, como el Sistema de Identificación Automática? ¿O es error humano?

La División de Investigación de Accidentes Marítimos busca respuestas, pero el daño ya está en marcha.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Fernando Veloz

Economista, comunicador, experto en televisión y creador de formatos y contenidos.

Lo más leído