Periodistadigital América Home
3 segundos 3 segundos
Coronavirus Coronavirus La segunda dosis La segunda dosis Noticias Blogs Videos Temas Personajes Organismos Lugares Autores hemeroteca Enlaces Medios Más servicios Aviso legal Política de Privacidad Política de cookies
-

El presidente de QALY participa el V Congreso Nacional de Directivos

“La conciencia no distingue entre cerebros biológicos y circuitos de silicio”

Miguel Pato 27 Nov 2018 - 04:20 CET
Archivado en:

Ha sido uno de los titulares que nos deja el V Congreso Nacional de Directivos, celebrado en Barcelona los días 21 y 22 de noviembre de 2018. Javier Cabo, presidente de QALY y cirujano cardiovascular, ha expuesto que, en el futuro, es factible reproducir la conciencia humana mediante ingeniería neurocomputacional.

El también Catedrático de Ingeniería Biomédica y Miembro de BIONECA añadió que
vivimos a las puertas de

La tercera gran revolución de la humanidad, la revolución tecnológica, con cambios disruptivos que suceden de manera exponencial y en el que juega un papel muy importante la diversidad cognitiva y la inteligencia artificial.

Revolución tecnológica donde la materia prima es la información transformada en datos, bien sean estos estructurados como no estructurados y donde la humanidad está llegando a una simbiosis y dependencia con la tecnología.

Concluye el doctor Cabo que

La mayoría de los humanos no son conscientes de estos cambios evolutivos en los modelos sociales y en la humanidad, ya que son percibidos desde horizontes y puntos de vista limitados y no de manera integral.

Este 5º Congreso Nacional de Directivos, al que asistieron más de 2500 directivos de todo el mundo, presentó como eje fundamental de sus ponencias la Empresa Humana, ya que en estos momentos es necesario repensar el concepto de progreso humano.

Del panel de ponentes y moderadores invitados cabe destacar como moderadores a Pedro Mateache, presidente de AT Kearne Iberia, quien moderó el panel sobre nueva geoeconomía mundial; a Jose Luis Perelli, presidente de EY España, que moderó el panel acerca de la inteligencia artificial y la realidad extendida; a Casimiro Gracia, presidente de AXIS Corporate, al frente de la mesa sobre el internet de las cosas; a Hilario Albarracin, presidente de KPMG, quién moderó un tema sobre energías renovables; y Fernando Ruiz, presidente de Deloitte, que moderó el panel sobre el reto universitario en el contexto del mundo tecnológico.

Javier Cabo es, además, director científico de la Fundación Vidaplus con la que organizó el I Congreso Internacional de Longevidad y Criopreservación.

 

Más información

El presidente de QALY lanza un órdago de responsabilidad sobre el futuro de la humanidad

El presidente de QALY confía en un aumento de trasplantes de órganos

El presidente de QALY expone los retos del trasplante de corazón en el siglo XXI

Años de vida ajustados a la calidad: QALY

Más en Investigación

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

CONTRIBUYE

Mobile Version Powered by