DE LA AMBICIÓN DESMEDIDA AL COLAPSO FINANCIERO

El sueño roto del fútbol chino: del esplendor a la decadencia

La Superliga China, otrora símbolo del poderío económico del país, se desmorona ante la salida de sus estrellas y el fin de una era de excesos

El sueño roto del fútbol chino: del esplendor a la decadencia

El jueves 27 de marzo de 2025, el fútbol chino se enfrenta a una cruda realidad que contrasta drásticamente con sus ambiciosas aspiraciones de hace apenas una década. El sueño de convertir a China en una superpotencia futbolística yace hecho añicos, víctima de una combinación de factores que han llevado al colapso de lo que una vez se perfiló como el proyecto deportivo más ambicioso del siglo XXI.

El auge y caída de la Superliga China

La Superliga China, fundada en 2004, experimentó un meteórico ascenso a partir de 2011, cuando el gobierno chino, encabezado por Xi Jinping, declaró el fútbol como una prioridad nacional. Esta decisión desencadenó una avalancha de inversiones sin precedentes en el deporte rey, con clubes respaldados por gigantes empresariales que no escatimaron en gastos para atraer a algunas de las figuras más destacadas del fútbol mundial.

El punto álgido de este frenesí se alcanzó entre 2016 y 2017, cuando jugadores de la talla de Oscar, Hulk, Carlos Tevez y Ezequiel Lavezzi firmaron contratos multimillonarios con clubes chinos. Oscar, en particular, se convirtió en el símbolo de esta era dorada al fichar por el Shanghai SIPG por la astronómica cifra de 60 millones de euros, estableciendo un récord de transferencia en Asia.

Sin embargo, el sueño comenzó a desvanecerse tan rápido como había surgido. La burbuja financiera, alimentada por inversiones insostenibles y salarios exorbitantes, empezó a mostrar signos de agotamiento. El gobierno chino, preocupado por el gasto descontrolado y la fuga de capitales, impuso restricciones a las inversiones extranjeras y estableció un tope salarial en 2019.

El fin de una era de excesos

La salida de Oscar del Shanghai Port FC (anteriormente Shanghai SIPG) en enero de 2025 marca simbólicamente el cierre de un capítulo en el fútbol chino caracterizado por el derroche y las ambiciones desmedidas. El brasileño, que una vez fue el fichaje más caro de la liga, dejó el club después de ocho años, en un momento en que la Superliga China lucha por mantener su relevancia y viabilidad financiera.

La crisis del Guangzhou FC, otrora el club más poderoso de China y ganador de ocho títulos de liga, ejemplifica la caída en desgracia del fútbol chino. El equipo, que alguna vez contó con estrellas como Paulinho y Anderson Talisca, se encuentra al borde de la desaparición, ahogado por deudas y abandonado por su propietario, el gigante inmobiliario Evergrande.

Factores detrás del colapso

Varios factores han contribuido al declive del fútbol chino:

  1. Insostenibilidad financiera: Los clubes gastaron más de lo que podían permitirse, confiando en el respaldo de empresas que luego se vieron afectadas por la desaceleración económica.
  2. Intervención gubernamental: Las restricciones impuestas por el gobierno para controlar el gasto excesivo acabaron sofocando el crecimiento de la liga.
  3. Falta de desarrollo de base: A pesar de las inversiones en estrellas extranjeras, se descuidó el desarrollo del talento local y las infraestructuras de base.
  4. Pandemia de COVID-19: Las estrictas políticas de «cero COVID» de China afectaron severamente la asistencia a los estadios y los ingresos de los clubes.
  5. Escándalos de corrupción: Casos de amaño de partidos y mala gestión financiera minaron la credibilidad de la liga.

El impacto en el fútbol global

El colapso de la Superliga China ha tenido repercusiones en el mercado global de fichajes. Clubes europeos que antes temían la competencia financiera china ahora se encuentran en una posición más fuerte para retener a sus estrellas o fichar a jugadores que anteriormente habrían sido tentados por los salarios astronómicos ofrecidos en China.

Entrenadores españoles como Rafa Benítez, que dirigió al Dalian Pro, han visto cómo sus experiencias en China se han visto truncadas por la inestabilidad financiera y las dificultades operativas. La liga, que una vez atrajo a técnicos de renombre mundial, ahora lucha por mantener su atractivo profesional.

El futuro incierto del fútbol chino

A pesar del sombrío panorama actual, algunos expertos sostienen que esta crisis podría ser una oportunidad para reconstruir el fútbol chino sobre bases más sólidas. El enfoque podría ahora dirigirse hacia el desarrollo de jóvenes talentos locales y la creación de una estructura más sostenible a largo plazo.

Sin embargo, el daño a la reputación del fútbol chino es considerable. La confianza de los inversores, jugadores y aficionados se ha visto severamente erosionada, y recuperarla requerirá tiempo y un cambio fundamental en el enfoque del desarrollo futbolístico en el país.

Lecciones para el fútbol global

El caso del fútbol chino sirve como una advertencia para otras ligas y países que buscan un crecimiento rápido a través de inversiones masivas. La experiencia china demuestra que el desarrollo sostenible del fútbol requiere más que dinero; necesita una planificación cuidadosa, desarrollo de infraestructuras, formación de jóvenes y una gestión financiera responsable.

Mientras el mundo del fútbol observa el desmoronamiento del sueño chino, queda claro que el camino hacia la excelencia futbolística es largo y complejo. La ambición desmedida y los excesos financieros pueden proporcionar un espejismo de éxito a corto plazo, pero sin una base sólida, el castillo de naipes está destinado a derrumbarse.

El fútbol chino se encuentra ahora en una encrucijada, enfrentando el desafío de reinventarse y reconstruir su credibilidad. Solo el tiempo dirá si China puede aprender de sus errores y forjar un nuevo camino hacia la relevancia futbolística, esta vez con los pies firmemente plantados en el suelo.

Curiosidades sobre el auge y caída del fútbol chino

  • El fichaje más caro de la historia de la Superliga China fue el de Oscar por el Shanghai SIPG, por 60 millones de euros en 2017.
  • En su punto álgido, la Superliga China atrajo a más de 8 millones de espectadores a los estadios en una sola temporada.
  • El Guangzhou Evergrande construyó la academia de fútbol más grande del mundo, con capacidad para 2,500 estudiantes, a un costo de 185 millones de dólares.
  • Carlos Tevez llegó a ganar cerca de 40 millones de euros al año durante su breve paso por el Shanghai Shenhua.
  • El Tianjin Quanjian, uno de los clubes más ambiciosos, desapareció completamente en 2020 debido a problemas financieros de su propietario.
  • La selección nacional china, a pesar de las inversiones en la liga, solo ha clasificado una vez para la Copa Mundial de la FIFA, en 2002.
  • El valor de mercado total de la Superliga China cayó de más de 500 millones de euros en 2019 a menos de 200 millones en 2025.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Paul Monzón

Redactor de viajes de Periodista Digital desde sus orígenes. Actual editor del suplemento Travellers.

Lo más leído