DUELO DECISIVO EN LA CARTUJA POR EL PRIMER TÍTULO DEL AÑO

Ancelotti, ante su prueba de fuego: ¿Cómo puede el Real Madrid tumbar al Barcelona en la final de Copa del Rey?

El Real Madrid de Ancelotti se juega el futuro inmediato frente a un Barcelona en auge en la final copera del 26 de abril

Ancelotti, ante su prueba de fuego: ¿Cómo puede el Real Madrid tumbar al Barcelona en la final de Copa del Rey?

En la mañana del miércoles 23 de abril de 2025, el ambiente en Valdebebas es el de una final anticipada. Quien piense que la Copa del Rey no importa, no ha vivido la tensión que se respira en la capital cada vez que Real Madrid y Barcelona cruzan destinos en una cita a partido único. Para Carlo Ancelotti, este partido tiene sabor a ultimátum: el futuro del técnico italiano puede depender, más que nunca, de lo que suceda este sábado en La Cartuja.

El contexto no podría ser más exigente. El Real Madrid llega tras ser eliminado de la Champions y con LaLiga aún disputándose, pero con un Barça lanzado que amenaza con llevarse el triplete. En los despachos blancos, incluso el presidente Florentino Pérez reconoce que sólo ganando uno o dos títulos Ancelotti podrá seguir una temporada más. El margen de error es mínimo: “Si queremos ganar ambos títulos, tenemos que vencer al Barcelona. Está claro. No hay dudas”, ha sentenciado el propio técnico blanco.

Antecedentes recientes: cuando los experimentos salen caros

La historia reciente no ayuda a relajar las pulsaciones. El recuerdo de la debacle por 5-2 ante el Barça en la Supercopa aún escuece. Aquel día, Ancelotti apostó por un once ultraofensivo (Mbappé, Vinicius, Rodrygo y Bellingham), pero el resultado fue catastrófico: tras adelantarse en el marcador, el Madrid se desmoronó y encajó cinco goles, firmando su cuarta derrota consecutiva ante los azulgranas. Un golpe tan duro que obligó al cuerpo técnico a repensar todo el planteamiento táctico para las grandes citas.

A raíz de esa humillación, la conclusión ha sido clara: “No deberíamos jugar con cuatro atacantes”, reconocen fuentes internas del club. El equilibrio entre ataque y defensa se había perdido; tocará sacrificar piezas arriba para ganar músculo y control en el centro del campo.

La fórmula para tumbar al Barça: equilibrio y presión

Esta vez Ancelotti parece decidido a dar un giro estratégico. Según los últimos ensayos y las filtraciones desde dentro del vestuario, todo apunta a un esquema 4-4-2 en rombo como base para frenar al Barça. Esta disposición permite poblar la medular y dificultar la circulación azulgrana, principal arma del equipo de Hansi Flick.

El plan tiene varias claves:

  • Reforzar el centro del campo: El rombo permitiría incluir a cuatro centrocampistas con capacidad para presionar alto y robar balones. Valverde y Ceballos han demostrado solvencia en esta tarea, mientras que Bellingham podría ejercer de enganche ofensivo.
  • Sacrificar un atacante: La gran incógnita es quién acompañará a Vinicius arriba. Si Mbappé está recuperado —como ha anunciado Ancelotti— será titular indiscutible, lo que podría relegar a Rodrygo al banquillo pese a su buen inicio de temporada.
  • Presión avanzada: Frente a un Barça que busca dominar desde la posesión, será fundamental robar arriba y lanzar transiciones rápidas con Vinicius y Mbappé.
  • Solidez defensiva: El regreso de Ferland Mendy será clave para frenar las incursiones por banda azulgranas. Courtois, recién reincorporado tras lesión, será el guardián bajo palos.

No es descabellado pensar que Ancelotti busque romper el ritmo blaugrana con una presión asfixiante durante los primeros minutos, tratando de adelantarse pronto en el marcador para obligar al Barça a tomar riesgos.

Estado físico y mental: una semana decisiva

La gestión física también será determinante. El Real Madrid encara esta final tras un duelo exigente frente al Getafe —que servirá como último ensayo táctico— y llegará a Sevilla con algunos jugadores tocados pero motivados por la ocasión. La plantilla sabe lo mucho que está en juego: un triunfo ante el Barça no solo supondría un título más, sino también un golpe psicológico directo para frenar la euforia rival e inyectar dudas en su máximo enemigo.

El propio Ancelotti ha transmitido confianza interna: “Estamos enfocados y listos para lo que viene. Sabemos que cada partido es una batalla”, aseguró este martes. Sin embargo, puertas adentro nadie olvida lo mal que sientan las derrotas contra el eterno rival… ni lo rápido que puede cambiar el discurso presidencial si caen ambos títulos.

Pronósticos y apuestas: favoritismo azulgrana… ¿con trampa?

Las casas de apuestas dan cierto favoritismo al Barcelona después de sus últimas exhibiciones frente a los blancos y su estado anímico impecable bajo Flick. Sin embargo, nadie olvida que en finales a partido único cualquier error puede ser letal… y si algo caracteriza al Real Madrid es su mística copera cuando está contra las cuerdas.

Algunos pronósticos sitúan cuotas ligeramente favorables al Barça (1.95) frente al Madrid (2.45), aunque muchos analistas subrayan que todo puede depender del estado físico real de Mbappé y de cómo gestione Ancelotti los cambios tácticos durante el partido.

¿Será suficiente? El escepticismo como vacuna blanca

Entre la afición madridista reina un escepticismo prudente. Nadie olvida las veces que este equipo ha resucitado cuando parecía muerto; tampoco las ocasiones recientes donde las expectativas se han desplomado ante un Barça más fresco y mejor trabajado colectivamente.

El dilema es clásico: ¿apostar por la calidad individual esperando otra “remontada mágica” o confiar por fin en un plan colectivo sólido? Los últimos experimentos han salido caros; ahora toca apelar tanto al talento como a la pizarra… aunque nunca está de más encomendarse al “espíritu Juanito” cuando aprieta la presión.

Curiosidades sobre los protagonistas y la historia reciente

  • Será la primera final directa entre Flick y Ancelotti en España.
  • Kylian Mbappé podría convertirse en el primer jugador francés en marcar en una final copera entre Real Madrid y Barcelona.
  • Si Rodrygo empieza desde el banquillo será por primera vez desde septiembre.
  • Courtois vuelve tras seis meses fuera por lesión justo para este duelo crucial.
  • Es la segunda vez en cinco años que ambos equipos se juegan una final nacional; la anterior también se decidió por detalles mínimos… y mucha polémica arbitral.
  • Ningún entrenador ha ganado Copa del Rey, Champions y liga española en dos etapas diferentes con el mismo club… hasta ahora.
  • Las estadísticas dicen que quien marca primero gana 70% de los Clásicos recientes.

En definitiva: este sábado 26 de abril veremos si Ancelotti encuentra esa “vieja fórmula ganadora” o si Flick confirma su hegemonía incipiente. Para muchos será cuestión táctica; para otros, puro fútbol emocional… pero seguro nadie querrá perdérselo.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Fernando Veloz

Economista, comunicador, experto en televisión y creador de formatos y contenidos.

Lo más leído