CRISIS EN LOS MERCADOS GLOBALES

Wall Street sufre su peor jornada en cinco años tras los aranceles de Trump

El desplome de Wall Street refleja el impacto de los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump, generando temores de recesión y volatilidad global

Wall Street sufre su peor jornada en cinco años tras los aranceles de Trump

La Bolsa de Nueva York vivió este jueves 3 de abril una jornada histórica marcada por fuertes caídas, las peores desde 2020.

Los principales índices bursátiles estadounidenses cerraron con pérdidas significativas: el Nasdaq cayó un 5,97%, el S&P 500 retrocedió un 4,84% y el Dow Jones Industrial Average perdió un 3,98%, equivalente a casi 1.700 puntos.

Este desplome fue provocado por la entrada en vigor del nuevo paquete arancelario anunciado por Donald Trump que afecta prácticamente a todas las importaciones hacia Estados Unidos.

El sector tecnológico fue uno de los más golpeados debido a su alta dependencia del comercio internacional. Empresas como Apple (-9%), Amazon (-9%) y Meta (-9%) vieron cómo sus capitalizaciones se reducían drásticamente. En total, las denominadas «Siete Magníficas» (las mayores tecnológicas) perdieron cerca de un billón de dólares en valor bursátil solo durante esta sesión.

Impacto global: mercados al rojo vivo

Los efectos no se limitaron a Estados Unidos; los mercados internacionales también sufrieron importantes retrocesos ante la incertidumbre económica generada por estas medidas proteccionistas:

  • En Europa, índices como el DAX alemán o el CAC francés cayeron más del 3%. Sectores clave como tecnología y bienes de lujo fueron especialmente castigados.
  • En Asia, aunque hubo cierta amortiguación gracias a expectativas sobre estímulos económicos chinos, mercados como Hong Kong (Hang Seng -1,7%) también registraron pérdidas notables.
  • Las materias primas no escaparon al pesimismo: tanto el petróleo Brent como WTI cayeron más del 6%, mientras que incluso activos refugio tradicionales como el oro experimentaron ligeras depreciaciones.

Además del impacto directo sobre las bolsas mundiales, la cotización del dólar estadounidense sufrió una depreciación frente al euro y otras monedas clave debido al temor generalizado entre inversores.

Aranceles agresivos: ¿qué está en juego?

El plan arancelario impulsado por Trump incluye gravámenes mínimos globales del 10% para todas las importaciones hacia EE.UU., con tasas adicionales específicas para países estratégicos:

  • China enfrenta ahora tarifas combinadas que alcanzan hasta un 64%, lo que supone una carga significativa para sus exportaciones.
  • La Unión Europea ha sido gravada con un 20%, mientras Japón soportará tarifas cercanas al 24%.

Estas medidas han sido calificadas por analistas económicos como «un error estratégico», ya que podrían exacerbar problemas inflacionarios existentes e interrumpir cadenas globales críticas. Según estimaciones preliminares realizadas por JPMorgan Chase & Co., estas políticas podrían reducir significativamente tanto la actividad comercial mundial como la confianza empresarial generalizada.

Jessica Henry (Federated Hermes Limited) advirtió sobre posibles represalias comerciales provenientes tanto desde Europa como Asia si no se logra revertir esta escalada proteccionista rápidamente.

Perspectivas económicas sombrías

Los expertos coinciden en señalar varios riesgos derivados directamente relacionados con estos movimientos:

  1. Recesión económica: El aumento simultáneo tanto en precios internos debido mayor costo importador combinado caída consumo podría empujar economía estadounidense contracción prolongada.
  2. Volatilidad financiera: Indicadores miedo VIX subieron niveles máximos últimos tres años reflejando nerviosismo extremo mercado inversionistas buscan alternativas seguras renta fija bonos soberanos yen franco suizo .
  3. Inflación persistente: UBS estima inflación podría alcanzar picos superiores %5 próximo trimestre complicando aún mas decisiones política monetaria Reserva Federal.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Manuel Trujillo

Periodista apasionado por todo lo que le rodea es, informativamente, un todoterreno

Lo más leído