Más información
Adorable, enternecedor y sobre todo una lección difícil de olvidar la que nos da el chavalín.
A veces, salimos tan rápido de casa para ir al trabajo que nos olvidamos de cosas muy importantes.
Y si no que se lo digan a Diana Simos, una madre de Florida, Estados Unidos, que no se dejó las llaves del coche, el móvil o unos documentos importantes.
Lo que se olvidó fue un beso.
«Tenía tanta prisa que volví corriendo al trabajo y mi pequeño Alex se enfadó mucho porque no me despedí de él apropiadamente».
Y quien tuvo que consolar al pobre Alexander fue su padre, pues el pequeño estaba cabreado como un mono… y con razón.
El vídeo, grabado in situ por el progenitor, ha tenido tal tirón que han invitado a la familia a The Kelly Clarkson Show, el programa que presenta la cantante en la NBC.
Que el pequeño Alexander está enfadado es evidente y el crío lo explica a su manera.
«Mamá y yo y…», comienza a contar y hace un gesto de un beso.
«¿No te ha dado un beso?», le pregunta su padre.
«¿Y se fue a trabajar?».
«¡Sí!», contesta tajante el niño.

El bebe indignado porque su madre no le ha dado un beso al irse.
«¿Qué clase de madre hace eso? ¿No lo sabes? ¡Yo tampoco!», bromea el padre.
Entonces, el niño comienza a señalar a su hermano pequeño allí presente, a su padre y a sí mismo para terminar repitiendo que no le dio un beso.
«¿Quieres darle un beso y se fue a trabajar?», le vuelve a preguntar su padre.
Y, ante el sí de Alexander, su padre exclama «¡oh, tío!», provocando que el pequeño repita la misma expresión de forma adorable y graciosa.
- Desarrollo Rápido del Cerebro:
- Durante el primer año de vida, el cerebro del bebé se duplica en tamaño. Para cuando cumplen dos años, su cerebro ha alcanzado alrededor del 80% del tamaño de un cerebro adulto.
- Reflejos Innatos:
- Los bebés nacen con varios reflejos que desaparecen con el tiempo, como el reflejo de succión, el de Moro (sobresalto), y el de agarre.
- Reconocimiento del Idioma Materno:
- Los bebés pueden reconocer el idioma materno y reaccionar de manera diferente a otros idiomas poco después de nacer, demostrando una capacidad innata para distinguir sonidos lingüísticos.
- Sentido del Olfato:
- El sentido del olfato de un bebé está muy desarrollado al nacer. Pueden reconocer el olor de su madre y prefieren su leche sobre la de otras mujeres.
- Visión Limitada:
- Al nacer, la visión de un bebé es bastante borrosa. Pueden ver mejor a una distancia de alrededor de 20-30 cm, que es aproximadamente la distancia entre la cara de un bebé y la cara de su madre cuando están siendo amamantados.
- Sonrisa Reflexiva:
- Las primeras sonrisas de un bebé a menudo no son en respuesta a algo que ven o sienten, sino que son reflejas y generalmente ocurren mientras duermen.
- Llanto sin Lágrimas:
- Los bebés pueden llorar desde el nacimiento, pero sus glándulas lagrimales no están completamente desarrolladas, por lo que pueden llorar sin producir lágrimas durante las primeras semanas de vida.
- Preferencia por Caras:
- Los bebés muestran una preferencia innata por mirar caras humanas en lugar de otros objetos o patrones. Esta preferencia ayuda en su desarrollo social y emocional.
- Audición Aguda:
- Los bebés tienen una audición muy sensible y pueden reconocer la voz de su madre poco después de nacer. Pueden responder a sonidos fuertes o inesperados con el reflejo de Moro.
- Capacidad de Imitación:
- Incluso desde una edad muy temprana, los bebés pueden imitar gestos simples, como sacar la lengua. Esta habilidad de imitación juega un papel importante en su aprendizaje y desarrollo social.
- Sueño Polifásico:
- Los bebés duermen en múltiples fases a lo largo del día, sumando entre 14 a 17 horas de sueño en total, aunque no todo de una vez.
- Desarrollo del Gusto:
- Aunque los bebés nacen con la capacidad de distinguir sabores básicos como dulce, salado, amargo y ácido, tienen una preferencia natural por los sabores dulces.