Periodistadigital América Home
3 segundos 3 segundos
Coronavirus Coronavirus La segunda dosis La segunda dosis Noticias Blogs Videos Temas Personajes Organismos Lugares Autores hemeroteca Enlaces Medios Más servicios Aviso legal Política de Privacidad Política de cookies
-

Recetas

Salsa de Jerez: 2 recetas fáciles

Elena Bellver 12 Jun 2020 - 07:50 CET
Archivado en:

Más información

Salsa chimichurri argentina rápida: 2 recetas fáciles ?

Salsa roquefort para carne: 2 recetas fáciles ?

¡Recetas de salsa de Jerez para carne rojas y otra para carnes blancas! España es cuna de buenos vinos como el de Jerez

Existe una amplia variedad de vinos de Jerez: como el Manzanilla, el Amontillado y el Oloroso. Precisamente el amontillado y el oloroso son los mejores para elaborar salsas.

El amontillado para carnes blancas y el oloroso para carnes rojas. En otro artículo de Periodista Digital hicimos mayonesa casera con batidora sin que se corte. Hoy una salsa para carnes deliciosa con vino de Jerez.

Historia del vino de Jerez

Posiblemente uno de los vinos más antiguos de la Península, ya que se según el geógrafo griego Estrabón, escribió en su libro III, Geografía, las vides llegaron a Jerez gracias a los fenicios en el 1100 a. C.

En los yacimientos arqueológicos del Castillo de Doña Blanca a tan solo 4 km de Jerez, se han descubierto lagares para elaborar vino. Jerez la llamaron los fenicios Xera, y desde esta ciudad se elaboraba y distribuía vino para todo el Mediterráneo.


En la época romana Jerez era Ceret y el ‘vinum Ceretensis’ uno de las bebidas más codiciadas por los romanos.

Prueba de ello son los numerosos restos arqueológicos de ánforas que contenían vino encontradas en Roma y otros lugares del Mediterráneo.

Las ánforas se marcaban con su contenido a efectos de los impuestos, por eso se sabía tenían vino de Jerez.

Durante la dominación musulmana del 711 a 1492, en Jerez se continuó elaborando vinos, incluso pese a la prohibición del Corán del consumo de bebidas alcohólicas.

La excusa era que con las uvas se preparaban pasas y alcohol para otros fines, como para ungüentos o vinos medicinales.

El vino de Jerez es muy apreciado en Reino Unido, desde el siglo XII que comenzó su comercialización en este país. Se les llamaba ‘Sherish’’ (de donde deriva el término actual Sherry). Fue gracias a Enrique I cuando comenzó el trueque de lana inglesa por vinos jerezanos.

El vino de Jerez se convirtió entonces en fuente de riqueza, por eso Enrique III de Castilla, prohibió que se arrancaran cepas.

El interés por el vino de Jerez por parte de los británicos, llevó incluso a ataques por parte de los ingleses como el de Lord Wimbledon en 1625, afortunadamente no tuvo éxito.

Si querían vino de Jerez tenían que comprarlo, de ahí que se establecieran muchos ingleses en la zona y aún hoy persisten muchos apellidos de origen inglés. Gordon, Fitz- Gerald, o Mackezie.

Gracias a estos ingleses afincados en España, el gobierno británico en el siglo XIX, ´bajó los derechos de accisas, y las ventas de vino aumentaron.

Este vino de fama internacional logró que hasta el científico Alexander Fleming, premio Nobel de Medicina en 1945, cuando visitó Jerez y probó su vino dejara un mensaje en los barriles. Una tradición en las bodegas cuando las visita alguien ilustre. El mensaje decía. «La penicilina cura a los enfermos, el vino de Jerez resucita a los muertos».

Salsa de jerez para carnes blancas

Preparación

  1. Picar fina la cebolla y reservar.
  2. Sacar de la  nevera la pechuga de pollo un poco antes de comenzar la receta, que no esté muy fría.
  3. Sazonar con sal y pimienta.
  4. Colocar la harina en un plato, rebozar por ambos lados la pechuga de pollo.
  5. Añadir 40 g de mantequilla y una cucharada de aceite de oliva a la sartén.
  6. Cuando la mantequilla se vaya fundiendo, agregar la  pechuga de pollo.
  7. Cocinar unos 4-5 minutos por lado,´según te guste más o menos dorada la pechuga.
  8. Una vez tengamos dorada la pechuga, retirar de la sartén y reservar en un plato. Nos quedará un resto de mantequilla y aceite ligeramente dorado.
  9. En el mismo aceite y mantequilla donde cocinamos la pechuga, ajustar el fuego bajo, y añadir un poco más de aceite de oliva y la cebolla.
  10. Agregar un poco de pimienta negra y media cucharadita de azúcar.
  11. Remover y dejar que la cebolla se vaya caramelizando, notarás que va tomando color.
  12. A continuación el vino de jerez seco. Mover la sartén y dejar que se vaya cocinando.
  13. Remover con una cuchara de madera.
  14. A continuación agregar el caldo de pollo,
  15. Remover y subir el fuego a media temperatura, dejar que vaya reduciendo un poco.
  16. Apagar el fuego, para un resultado más fino, pasar todo la salsa a un recipiente y triturar con la batidora de mano.
  17. A la hora de ‘emplatar’, colocar la pechuga en el plato y regar con la salsa, se puede acompañar con patatas o verduras asadas.

Receta de salsa al Jerez para carnes rojas

Ingredientes

Preparación

  1. Pela la cebolla y corta en trocitos finos, añade mantequilla a una sartén y sofríe la cebolla hasta que se ponga transparente.
  2. Incorpora la harina a la sartén y mueve con una espátula hasta que se dore ligeramente.
  3. Añade el caldo de carne y el vino y cocina 15 minutos a fuego suave, o hasta que veas va espensando. Remueve de vez en cuando.
  4. Tritura la sala con la batidora de mano para un resultado más fino.
  5. Sazona con sal y pimienta al gusto.
  6. Para añadirla a la carne puedes hacer los filetes a la plancha, añade la salsa a una sartén y calienta sin que llegue a hervir. Luego incorpora la carne apaga el fuego y deja que reposen unos minutos. De esta forma se empaparán más del sabor.

También te puede interesar

Dos recetas de salsa de queso rápidas

¿Te ha gustado la receta de salsa de Jerez? Si quieres más ideas visita nuestro Facebook.

Más en Gastronomía

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

CONTRIBUYE

Mobile Version Powered by