Periodistadigital América Home
3 segundos 3 segundos
Coronavirus Coronavirus La segunda dosis La segunda dosis Noticias Blogs Videos Temas Personajes Organismos Lugares Autores hemeroteca Enlaces Medios Más servicios Aviso legal Política de Privacidad Política de cookies
-

Propiedades del laurel, la planta del triunfo

Elena Bellver Actualizado: 02 Oct 2024 - 12:52 CET
Archivado en:

Más información

Propiedades de las pipas de girasol, beneficiosas para el corazón ?

Acelgas propiedades y contraindicaciones✔️

¿Sabías que el laurel tiene casi 7 veces más calcio que la leche?, (830 mg frente a 120 mg). El ‘laurus nobilis’, es un árbol perenne con  hojas simples lanceoladas de sabor amargo y aromático. Es uno de los condimentos más utilizados en el área mediterránea.

El laurel se menciona en la mitología griega, la ninfa Dafne acosada por el dios Apolo, pidió la ayuda de su padre que la transformó en un árbol de laurel.

Apolo al no poder tenerla como esposa, juró que veneraría el laurel, y que con sus ramas se coronarían las cabezas de los héroes.

En otro artículo de Periodista Digital hablamos de los beneficios del orégano, hoy, te contamos más detalles sobre el laurel y sus propiedades con receta de salsa de tomate aromatizada al laurel, para todo tipo de pastas.

Simbolismo del laurel en la antigüedad

En la antigua Grecia y en Roma, guerreros y deportistas recibían como reconocimiento a sus hazañas una corona de laurel. En el Imperio romano, (27 a. C a 476 d. C).

El laurel también representó valor y triunfo, cuando un general había vencido en batalla y entraba en Roma, recibía una corona triunfal, que primero fue de laurel y luego de oro.

La veneración por este árbol en la antigüedad era tal que los romanos creían que allí donde se plantara un laurel se evitarían los rayos. El emperador Tiberio usaba una corona de hojas de laurel, cada vez que llovía para evitar ser alcanzado por un rayo.

Los griegos pensaban que el laurel tenía tanto poder que evitaba la brujería y los venenos, por eso plantaban árboles de laurel en la entrada de las casas.

El árbol del laurel es originario del Mediterráneo, alcanza entre 5-10 m de altura, madura a principios de otoño y su cultivo se extiende por el área mediterránea y Asia menor. Sus hojas son muy apreciadas como condimento y se pueden usar tanto frescas como secas.

Calorías y nutrientes del laurel

El laurel es fuente de hidratos de carbono, potasio, calcio y vitamina A. Tiene 300 calorías por ración de 100 g.

Propiedades del laurel y beneficios para la salud

Fuente de hierro

El laurel tiene un alto contenido en hierro, un nutriente que se encuentra más en los productos de origen animal. El laurel tiene 43 mcg, el hierro es un elemento esencial para la producción de la sangre. Alrededor del 70% del hierro que tiene el cuerpo humano está en los glóbulos rojos o hemoglobina.

Añadir laurel a las comidas además de aportar aroma, aporta también nutrientes saludables.

Rico en vitamina A

La vitamina A es liposoluble, (se almacena en el tejido graso para su uso posterior), juega un papel muy importante en el cuerpo humano. Apoya el crecimiento celular, la función inmunológica y el desarrollo fetal.

Es vital para la salud ocular, en la retina la forma activa de vitamina A se combina con la proteína opsina para formar la rodopsina, una molécula vital para la visión del color en condiciones de poca luz.

La vitamina A también juega un papel relevante en el mantenimiento de la piel, el oído interno y pulmones.

Prevención de la osteoporosis

Con 830 mg de calcio, el laurel es condimento ideal para enriquecer recetas. La salud de los huesos se mantiene a lo largo de los años, por eso tomar alimentos ricos en calcio es importante desde la infancia.

Antiinflamatorio natural

Las hojas de laurel inhiben la actividad de la enzima COX-21, que desencadena la inflamación. Contienen lactonas sesquiterpénicas que ayudan a inhibir la producción de óxido nítrico. Los estudios demuestra que el óxido nítrico en concentraciones altas puede provocar inflamación.

Ayuda en la cicatrización de las heridas

El laurel ayuda a una mejor evolución en la cicatrización de las heridas, aunque estos resultados se han visto por ahora solo en estudios realizados en ratas, suponen un resultado esperanzador si los efectos fueran escalables al ser humano.

Salsa de tomate fácil al aroma de laurel

Ingredientes para 4 personas

Preparación

También te puede interesar

Propiedades del limón, la fruta que acabó con el escorbuto

¿Te ha sido útil el artículo de las propiedades del laurel? En Facebook tienes más artículos interesantes por descubrir.

Más en Alimentos

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

CONTRIBUYE

Mobile Version Powered by