La feria líder impulsa el negocio vinícola internacional

FENAVIN 2025: Ciudad Real, el gran escaparate mundial del vino español

La Feria Nacional del Vino vuelve a reunir en Ciudad Real a bodegas, compradores y expertos para consolidar a España como potencia exportadora

FENAVIN 2025: Ciudad Real, el gran escaparate mundial del vino español

Ciudad Real se prepara para recibir, del 6 al 8 de mayo, la nueva edición de FENAVIN, la mayor feria del vino español. La ciudad se transforma así en el punto de encuentro clave para profesionales, bodegas y compradores internacionales. El evento, que se celebra en el Pabellón Ferial IFEDI, reafirma el papel de España como uno de los principales referentes mundiales en la comercialización y exportación de vinos.

La Feria Nacional del Vino nació en 2001 y desde entonces ha experimentado un crecimiento constante, tanto en expositores como en impacto internacional. Se esperan más de 2.000 bodegas expositoras de todas las regiones vinícolas del país, desde pequeñas empresas familiares hasta grandes firmas consolidadas. La feria es exclusivamente profesional y se ha convertido en una cita imprescindible para quienes buscan ampliar mercados y establecer contactos directos con compradores de los cinco continentes.

Miguel Ángel Valverde, presidente de la diputación de Ciudad Real detalla que en esta edición se superan los números del año pasado al participar 1.922 expositores como bodegas y cooperativas, se han registrado más de 7.200 acreditaciones de compradores internacionales procedentes de 100 países y esperan superar los 500.000 contactos comerciales. Estas cifras evidencian el peso de la feria así como su capacidad para dinamizar el sector vinícola nacional y abrir nuevas oportunidades de negocio.

Innovación, negocio y formación: claves del éxito

Una de las grandes apuestas de FENAVIN 2025 es la optimización del contacto comercial entre bodegas y compradores. Para ello, la feria además de sus 30.000 metros cuadrados de exposición, pone a disposición herramientas digitales como el programa “Contacte con…” y el Buscador de Negocios, que permiten programar reuniones eficientes y maximizar cada encuentro profesional. Esta apuesta por la tecnología agiliza las agendas y facilita conexiones relevantes que pueden traducirse en acuerdos estratégicos.

Destaca también la Galería del Vino, un espacio ampliado para esta edición que permite catar cientos de referencias en condiciones óptimas e informarse sobre cada producto. La colaboración con estudiantes del grado en Hostelería y Turismo del IES Santa María de Alarcos añade valor formativo al evento e impulsa la profesionalización del sector.

La internacionalización es uno de los ejes principales de FENAVIN. Según expertos como Rafael del Rey, el evento ofrece una radiografía actualizada sobre los mercados emergentes para el vino español y las tendencias que marcan la demanda global: crece el interés por vinos blancos, espumosos, propuestas más frescas o con menor graduación alcohólica.

El mercado internacional está en constante evolución por lo que regiones como Norteamérica, Latinoamérica o África presentan oportunidades crecientes pese a las dificultades coyunturales (como el caso reciente del mercado estadounidense con los aranceles). Para las bodegas españolas es clave diversificar destinos, innovar en productos y trabajar con una mentalidad abierta: viajar, asistir a ferias y mantener una agenda proactiva son estrategias recomendadas por los especialistas.

Impacto económico y social en Ciudad Real

La feria tiene un efecto tractor sobre la economía local y regional: hoteles completos, restaurantes llenos y una intensa actividad cultural convierten a Ciudad Real durante esos días en un auténtico hervidero empresarial. Además de promover negocios millonarios también impulsa el turismo profesional y refuerza la imagen internacional de Castilla-La Mancha como tierra vinícola.

La Diputación Provincial respalda especialmente a las pequeñas bodegas locales ofreciéndoles visibilidad e infraestructuras dentro del recinto ferial. Este apoyo contribuye a democratizar las oportunidades dentro del sector vitivinícola regional.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

José Antonio González Gómez

Redactor español-venezolano, licenciado por la Universidad Católica Andrés Bello. Cuenta con más de 10 años de experiencia, trabajando en radio, diversas agencias de publicidad internacionales como Foote, Cone & Belding, medios digitales, la administración pública y como freelancer.

Lo más leído