El StalinismoPD

MOSCÚ SIN BRÚJULA

El Stalinismo: muerte, hambre, miseria, terror y culto a la personalidad

El triunfo de Stalin sobre sus adversarios abrió una etapa marcada por el poder omnímodo y personalista del nuevo líder, quien se valió de prácticas represivas (juicios arbitrarios, deportaciones y asesinatos) para perpetuarse en el poder.

Uno de los  rasgos que marcaron el sistema fue el culto a la personalidad.

La figura del líder fue convertida en objeto de culto.

Mediante una infatigable propaganda fueron ensalzadas las supuestas dotes del “gran benefactor” y «padre», a quien se otorgaba la cualidad de conductor del pueblo ruso.

Simultáneamente se eliminó el más leve rastro que constituyese un testimonio de la actividad política de sus adversarios.

Los manuales de historia fueron reescritos, las fotografías fueron trucadas, se alteraron hechos, lugares y protagonistas, potenciando hasta el vómito la imagen del dictador.

CURIOSIDADES DEL TIRANO ROJO

El dictador soviético, nacido el 18 de diciembre de 1878 en Gori, conocido mundialmente por todas las operaciones cometidas a lo largo de su gobierno en la URSS y su intervención en la Segunda Guerra Mundial, posee una parte oculta y excéntrica de su vida que tal vez no es tan conocida.

  1. La madre de Stalin era una devota cristiana ortodoxa que esperaba que su hijo se ordenase como sacerdote. Pero este fue echado del seminario por causar agitación política entre los integrantes de la comunidad.
  2. Era fanático de las películas norteamericanas, especialmente del western. Bajo esta misma línea, existe una teoría de que el mandatario de la URSS elaboró un plan fallido para asesinar al mítico John Wayne, debido a las opiniones anticomunistas del actor.
  3.  Su hijo, Yakov, realiza un intento de suicidio. Hecho al que Stalin respondió diciendo: “Ni siquiera es capaz de disparar bien”. Este fue capturado por los alemanes en la Segunda Guerra Mundial y su padre decide abandonarlo, al rechazar el intercambio de prisioneros, sentenciando que “No cambiaría un mariscal por un teniente”, debido a que el ejército alemán solicitó al mariscal Friedrich Paulus a cambio de su hijo. Yakov muere tiempo después aún en cautiverio.
  4. Stalin no es su nombre real. Nacido bajo el nombre de Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, en 1910 decide adoptar el seudónimo de Stalin, al considerarlo más sugerente por su significado original en ruso: “hombre de acero”.
  5. En la década de los veinte, Stalin envió a África un experto en crianza de animales, para ver si este lograba mezclar humanos con chimpancés. Se presume que la idea era crear un ejército de hombres-mono que peleara todas las batallas de la Unión Soviética.
  6. En el funeral de su primera mujer, Stalin se abalanzó sobre la tumba y tuvo que ser obligado a abandonar el féretro de su esposa. El gobernante ruso dijo en el momento del entierro que su mujer “había conseguido ablandarle el corazón” y que “con ella también había muerto cualquier sentimiento cálido por la humanidad”.
  7. Se dice que en los años cuarenta, con la visita del líder comunista chino Mao Zedong, Stalin mandó a instalar retretes especiales para ser usados por el visitante y así luego poder analizar de forma secreta sus heces.
  8. Joseph Stalin, fue nominado al premio Nobel de la Paz en 1945 y 1948 con el motivo de sus esfuerzos para poner fin a la Segunda Guerra Mundial. Recibió estas nominaciones, de forma contradictoria, luego de haber firmado sentencias de muerte a miles de personas.
  9. Durante su gobierno, se convirtió en un delito -que podía ser penalizado con muerte-, negarse a convertirse en un espía de tu círculo cercano de amigos y familiares.
  10. Mientras estuvo en el poder, paradójicamente con la situación que se vivía en la URSS, Stalin adquirió los títulos de «Padre de las Naciones»; «Brillante Genio de la Humanidad»; «Gran Arquitecto del Comunismo» y «Jardinero de la Felicidad Humana».

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Los vídeos más vistos

Lo más leído