Daniel Noboa volverá a ser presidente.
Según los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE), con el 90% de las actas escrutadas, el actual mandatario obtuvo un 56% de los votos frente al 44% de Luisa González.
«Hoy Ecuador ha votado por un presidente joven que ha trabajado por mejorar la vida de los ecuatorianos. Hoy es una jornada histórica, una victoria histórica de más de diez puntos, más de un millón de votos, que no deja duda de quién es el ganador», afirmó rotundo Noboa al celebrar su triunfo.
Este domingo 13 de abril, Daniel Noboa, actual presidente de Ecuador, ha asegurado su reelección tras vencer en la segunda vuelta electoral a González, candidata apadrinada por el expresidente Rafael Correa,m quien de momento se niega a ceptar su derrota.
«Hoy no reconocemos los resultados presentados por el CNE«, dijo ante sus seguidores González, que durante la campaña denunció que Noboa aprovechó su posición como presidente.
«Vamos a pedir el reconteo y que se abran las urnas», agregó la opositora, quien dijo que el país está ante el «mayor y más grotesco fraude que hemos presenciado los ecuatorianos».
La amplia ventaja lograda por Noboa se da en unos comicios que, según las encuestas, se preveían ajustados.
El mandatario, quien asumió el poder en noviembre de 2023 tras elecciones anticipadas convocadas por la «muerte cruzada» decretada por su predecesor Guillermo Lasso, continuará al frente del país hasta 2029.
Esta victoria no solo representa un respaldo a su gestión de 18 meses, sino también una derrota significativa para el correísmo, que aspiraba a retomar el poder tras ocho años en la oposición.
Claves del éxito de Noboa
A sus 37 años, Daniel Noboa ha presentado una imagen de liderazgo joven y pragmático que ha resonado especialmente entre las clases medias urbanas y los sectores productivos del país. Su campaña se centró en temas clave como:
- Seguridad: Prometió mantener una política de mano dura contra el crimen organizado, incluyendo la reforma del Código Penal y el uso de tecnologías avanzadas como drones para controlar las fronteras.
- Economía: Reafirmó su compromiso con la dolarización y propuso iniciativas para apoyar a pequeñas y medianas empresas, además de fomentar la inversión extranjera mediante acuerdos con gigantes tecnológicos como Google y Amazon.
- Educación: Anunció planes ambiciosos para mejorar la infraestructura educativa y ampliar las oportunidades de acceso a becas para jóvenes y madres solteras.
Pese a estos esfuerzos, su mandato inicial también enfrentó críticas por problemas persistentes como apagones eléctricos, altos índices de violencia y tensiones políticas internas con miembros de su propio gabinete.
La derrota del correísmo
La candidata correísta Luisa González, quien habría sido la primera mujer en liderar Ecuador si hubiera ganado, no logró capitalizar suficiente apoyo para revertir la ventaja inicial de Noboa. A pesar del respaldo sólido en zonas rurales e indígenas, los votantes urbanos rechazaron mayoritariamente su propuesta de regresar al modelo político que marcó los gobiernos de Rafael Correa entre 2007 y 2017. Este resultado evidencia un cambio en las preferencias electorales hacia un liderazgo más tecnocrático y menos ideologizado.
Desde su sede de campaña, González reconoció la derrota con un discurso enfocado en continuar luchando desde la oposición por los derechos sociales y económicos de los ecuatorianos más vulnerables.
Retos del próximo mandato
Aunque Noboa ha logrado consolidar su mandato por un periodo completo, los desafíos que enfrenta son inmensos. Entre ellos destacan:
- Inseguridad: Ecuador sigue siendo uno de los países más afectados por el crimen organizado en América Latina. Los altos índices de violencia requieren una estrategia integral que combine medidas punitivas con programas sociales.
- Economía frágil: A pesar de la estabilidad proporcionada por la dolarización, problemas estructurales como el desempleo y las desigualdades regionales siguen siendo obstáculos importantes.
- Crisis social: La polarización política refleja divisiones profundas en la sociedad ecuatoriana. Noboa deberá trabajar para construir consensos y reducir las tensiones entre sectores urbanos y rurales.
- Medio ambiente: La lucha contra la minería ilegal y la deforestación son temas críticos que demandan atención inmediata.
Un futuro incierto pero prometedor
El virtual triunfo de Daniel Noboa marca un momento decisivo para Ecuador. Por un lado, representa una oportunidad para consolidar un gobierno moderno basado en principios tecnocráticos; por otro lado, plantea interrogantes sobre su capacidad para enfrentar los desafíos sistémicos del país.
Este lunes 14 de abril, Ecuador despierta con un panorama político definido pero lleno de retos. La esperanza depositada en Noboa será puesta a prueba mientras intenta cumplir sus promesas y responder a las demandas urgentes de una nación que busca estabilidad tras años de incertidumbre.