Periodistadigital América Home
3 segundos 3 segundos
Coronavirus Coronavirus La segunda dosis La segunda dosis Noticias Blogs Videos Temas Personajes Organismos Lugares Autores hemeroteca Enlaces Medios Más servicios Aviso legal Política de Privacidad Política de cookies
-

El portal detecta que líneas del texto redaccional son copia de comunicados

Churnalism.com, el azote del plagio en el periodismo online

Por el momento esta herramienta sólo será utilizada para revisar artículos de la prensa británica

23 Mar 2011 - 08:17 CET
Archivado en:

‘Churnalism’ es una nueva plataforma independiente sin ánimo de lucro creada por Media Standards Trust cuya función es comprobar la originalidad de los textos periodísticos publicados, en esta época online en la que hay tantas webs que publican textos elaborados por otros medios. Mediante un sistema de comparación pretende detectar qué textos son una copia o cuales son originales.

La herramienta tiene un uso muy sencillo. Simplemente hay que seleccionar un texto que pueda haber sido «copiado» y pegarlo en el buscador de ‘churnalism’ para comparar textos. La página comprime el texto introducido e inicia la búsqueda de similitudes. Si encuentra algún artículo donde sea mayor del 20%, entonces sugiere que el artículo puede ser copiado.

Además, según la propia página web, la herramienta muestra el texto original y la copia, enumera la cantidad de caracteres que coinciden, el porcentaje de texto que se ha cortado y el porcentaje copiado. Y, por supuesto, quién fue el autor original, dónde y cuándo se publicó.

Por el momento el periodismo español no se verá vigilado por esta herramienta ya que ‘churnalism’ sólo analiza textos de la prensa de calidad del Reino Unido, de la BBC y de SKY News. El término es una fusión de los términos en inglés «churn» (remover o revolver) y «jornalism», (periodismo).

El servicio informa de que el término ‘churnalism’ nace de «Flat Earth News», donde Nick Davies, escribió que «churnalism’ se produce por «la predisposición de los periodistas a emitir cualquier material que se les presente, ya sea real o ficticio, importante o trivial, verdadero o falso».

Más información

El «New York Times» ultima sus planes para el cobro en Internet y iPad

La APM presagia un 2011 «trágico» para el empleo en el periodismo

El periodista Alfonso Armada: «El periodismo español es sectario y superficial, hay una falta de respeto por los hechos»

Más en Prensa

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

CONTRIBUYE

Mobile Version Powered by