Hubo un tiempo en que Pablo Iglesias y, a ratos, sus acólitos en Podemos, incluido Iñigo Errejón, era el consentido del duopolio mediático.
Las tertulias de laSexta, Antena3 y Cuatro y presentadores como Antonio García Ferreras, Jesús Cintora o Javier Ruiz nos metían al de la coleta hasta en la sopa. Podemos era esa referencia en la izquierda que los nuevos vientos de cambio surgidos tras el 15-M anhelaban e Iglesias, que ya tenía su cuota mediática ganada y pagada con sus programas de ‘La Tuerka’ o ‘Fort Apache’ era el faro a seguir y el gurú al que consultar.
La caída fue tan grande como su intento de asalto a los cielos. Pablo Iglesias fue perdiendo cada vez más el apoyo político, popular y mediático. El 4-M, por resumirlo de alguna manera, definió lo aislado que estaba: intentó encabezar él el movimiento ‘anti-Ayuso’ rogando a la escisión errejonista de su partido (Más Madrid) una coalición a la que estos se negaron rotundamente.
Después, las urnas, le abrieron los ojos. La izquierda prefirió a Mónica García, por delante incluso de un Angel Gabilondo en retirada, y mandó a Iglesias a la retirada. No por esperado debió ser menos traumático. Desde ahí, solo le quedó anunciar la misma noche electoral que lo dejaba y en los siguientes días solo apareció para filtrar a su amigo periodista Pedro Vallín que se cortaba la coleta, literal.
Errejón, el nuevo consentido
El éxito de ‘Más Madrid’ tiene varias lecturas. El partido, escisión de Unidas Podemos tras la ruptura de Errejón con Iglesias tras Vistalegre II, superó sus propias expectativas y será la principal oposición a Díaz Ayuso en Madrid, toda vez que el PSOE madrileño entraba en barrena.
El ‘establishment’ mediático, y en concreto el duopolio le promocionan hasta la extenuación.
Recientemente se dejó caer por el plató de ‘Al rojo vivo’ con Antonio García Ferreras. Pero eso es solo el principio. En la noche en que laSexta analizó el auge y caída de Ciudadanos, con un ‘Salvados’ estupendamente armado en cuanto a hemeroteca se refiere, llegó Ana Pastor y dio amplia cancha a Errejón en ‘El Objetivo’.
No es una invitación casual. Este fin de semana se cumplía el décimo aniversario del 15-M, movimiento popular que ocupó las plazas principales de las ciudades de nuestro país y del que supuestamente nación (y se aprovechó) Podemos y los medios de la izquierda han concedido a esta efeméride amplios análisis. Y con ellos, en vez de aparecer los principales líderes de Unidas Podemos, quién se lleva el foco es precisamente el mencionado Errejón.
Errejón sale ya más en la tele hasta que Revilla
— Carmen Romero ? (@carmenrogo10) May 17, 2021
Monedero, rabioso contra el duopolio
Juan Carlos Monedero es uno de los enemigos más rabiosos contra Errejón, al que ha criticado tanto cuando le disputaba el liderazgo a su amigo Pablo Iglesias en el partido hasta cuando se fue.
No criticó directamente la presencia del de ‘Más País en laSexta pero sí se dedicó este domingo 16 de mayo a hablar más del duopolio televisivo, ese mismo que a ellos les encumbró en el pasado.
Con motivo de la entrevista que Cristina Pardo le hizo a Carlos Alsina en laSexta, en el que el locutor de Onda Cero afirmó que podemitas como Pablo Iglesias o Irene Montero le tienen vetado, el cofundador de Podemos comentó: «Periodistas entrevistando a periodistas. Por supuesto, del mismo grupo. Que debe de ser como masturbarte recordando la ultima vez que te masturbaste. Una buena metáfora del duopolio mediático que tenemos».
Periodistas entrevistando a periodistas. Por supuesto, del mismo grupo. Que debe de ser como masturbarte recordando la ultima vez que te masturbaste. Una buena metáfora del duopolio mediático que tenemo. Mismidad. Bien @carlos__alsina. Bien @cristina_pardo. Periodismo periodismo. pic.twitter.com/FwS9908DXp
— Juan Carlos Monedero (@MonederoJC) May 16, 2021
Reivindicación del 15-M
Como decíamos, este era el fin de semana de reivindicar el 15-M y ese ‘honor’ le correspondía a Errejón en laSexta en horario de ‘prime time’:
«Las grandes cuestiones que planteó el movimiento siguen hoy pendientes», resumió el favorito en el canal progresista de Atresmedia ante Ana Pastor.
«Miles de personas no fueron desahuciadas de sus cosas, porque existe la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, en varias comunidades autónomas se frenaron procesos de privatización de la sanidad…», enumeraba a modo de ejemplo. «De todo aquello queda un país mucho más intolerante con la corrupción y queda un cambio cultural y de época que hace que los españoles seamos menos dados a resignarnos», resume.