GIRO EN EL MEDIÁTICO CASO

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña absuelve a Dani Alves del delito de agresión sexual

El TSJC ha revocado este viernes la condena de cuatro años y medio de prisión

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña absuelve a Dani Alves del delito de agresión sexual

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha revocado este viernes la condena de cuatro años y medio de prisión que pesaba sobre el exfutbolista Dani Alves por un delito de agresión sexual. La decisión, tomada por unanimidad por la sala de apelaciones, se basa en la falta de fiabilidad del testimonio de la denunciante y en las inconsistencias detectadas en la sentencia inicial. Este fallo supone un giro inesperado en un caso que ha generado gran atención mediática desde diciembre de 2022, cuando ocurrieron los hechos en una discoteca de Barcelona.

La resolución del TSJC concluye que las pruebas presentadas no superan los estándares necesarios para desvirtuar la presunción de inocencia del acusado. Según el tribunal, el relato de la denunciante presenta «déficits valorativos» y contradicciones que impiden sostener la condena dictada por la Audiencia de Barcelona en febrero de 2024.

Uno de los puntos clave ha sido el análisis de las imágenes captadas por las cámaras de seguridad de la discoteca Sutton, donde sucedieron los hechos. Estas grabaciones muestran que hubo un «acuerdo previo» entre Alves y la joven para dirigirse al baño del reservado, lo que contradice parte del testimonio inicial. Aunque esto no invalida automáticamente el relato posterior, el tribunal considera que genera dudas razonables sobre lo ocurrido dentro del baño, donde no había cámaras ni testigos.

La abogada defensora, Inés Guardiola, celebró la decisión y afirmó que «se ha hecho justicia». Con esta sentencia absolutoria, Alves recupera su pasaporte y queda libre de todas las medidas cautelares impuestas hasta ahora.

El caso

Una joven denunció haber sido agredida sexualmente por Alves dentro del baño del reservado de la Discoteca Sutton, Barcelona el día 31 de diciembre de 2022.

Alves estuvo encarcelado durante 14 meses y salió bajo fianza en marzo de 2024 tras pagar un millón de euros. La Audiencia de Barcelona, en febrero de 2024, condenó a cuatro años y medio de prisión.

¿Qué implica este fallo para Dani Alves?

Con esta absolución, Dani Alves queda libre para retomar su vida personal y profesional sin restricciones legales en España. Sin embargo, su imagen pública ha quedado profundamente afectada tras más de dos años bajo el escrutinio mediático por este caso.

El exjugador brasileño no ha emitido declaraciones públicas tras conocerse la sentencia, pero fuentes cercanas aseguran que está «aliviado» por el desenlace judicial. Su futuro profesional sigue siendo incierto, ya que desde su salida del FC Barcelona y su posterior encarcelamiento no ha vuelto a competir al máximo nivel.

La Fiscalía, que había solicitado elevar la pena a nueve años en su recurso, aún no ha anunciado si recurrirá esta decisión ante instancias superiores como el Tribunal Supremo.

Impacto mediático

El fallo ha generado un intenso debate tanto en medios como en redes sociales. Mientras algunos celebran lo que consideran una victoria para el principio de presunción de inocencia, otros critican la resolución como un golpe a los derechos y credibilidad de las víctimas.

El debate sobre cómo equilibrar los derechos del acusado con la protección y credibilidad hacia las víctimas seguirá siendo central en casos similares futuros. Por ahora, Alves queda exonerado legalmente, pero las implicaciones sociales y personales del caso probablemente le acompañarán durante mucho tiempo.

En declaraciones a RAC1, Guardiola destacó que «este caso demuestra la importancia del rigor judicial». Por su parte, colectivos feministas han expresado su preocupación por el mensaje que esta absolución podría enviar a futuras denunciantes.

La absolución de Dani Alves cierra uno de los casos más mediáticos relacionados con figuras públicas en España en los últimos años. Más allá del resultado judicial, este proceso pone nuevamente sobre la mesa cuestiones clave como la dificultad para probar delitos sexuales en ausencia de pruebas materiales contundentes o testigos directos.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Manuel Trujillo

Periodista apasionado por todo lo que le rodea es, informativamente, un todoterreno

Lo más leído