Sesión Golfa

Juan Carrasco de las Heras

Val Kilmer, ¿quién lo iba a decir…?

El pasado día 1 de abril se conoció la noticia de la muerte de Val Kilmer, a la (temprana) edad de 65 años y tras comunicarlo su hija Mercedes al diario New York Times. La causa del fallecimiento del actor, quién lo iba a decir, fue una neumonía; este hecho resulta relevante teniendo en cuenta que Kilmer había estado combatiendo desde 2014 con el cáncer de garganta que le apartó de la interpretación. Finalmente, no fue esta terrible enfermedad la que acabó con él, pero sí es bastante factible que las consecuencias en el sistema inmunitario del agresivo tratamiento no hayan ayudado demasiado.

Alcanzó su más notable fama en las décadas de los 80 y 90, cuando el cine de acción y aventuras en el que solía manejarse como pez en el agua, movilizaba generaciones. Fue reconocido en aquellos años como una de las estrellas mejor pagadas del firmamento hollywoodiense, y sus películas alcanzaron los 3700 millones de dólares en taquilla.

Entre otros muchos, se reconoce su particular rostro de papeles atemporales y mundialmente famosos como los de Nick Rivers en Top Secret! (1984), Tom “Iceman” Kazansky en Top Gun (1986) y también su secuela Top Gun: Maverick (2022), nada menos que Madmartigan en la mítica Willow (1988), impecable Jim Morrison en The Doors (1991), Doc Holliday en el western Tombstone (1993), Chris Shiherlis en Heat (1995, ¡haciendo trío con Al Pacino y Robert DeNiro!), Simon Templar en El Santo (1997), Filipo II de Macedonia en Alejandro Magno (2004) y Perry Van Shrike en Kiss Kiss Bang Bang (2005).

Todos estos títulos y bastantes más, en algunos de protagonista, en otros escoltando desde el reparto, lo pusieron en primera línea, pero si una cinta, por su repercusión, hay que mencionar en un apartado propio, es Batman Forever (1995), porque, verán, allá por los 90 ya había cine de superhéroes, ya reventaban las taquillas como ahora, y era el popular personaje de DC cómics (cómo ha cambiado la cosa…), quien acaparaba los focos con cada uno de sus estrenos. Porque el Hombre murciélago, queridos lectores del siglo XXI, va más allá de Christian Bale, del Joker de Joaquín Phoenix (o Heath Ledger si me apuran mucho), o de la particular visión de Christopher Nolan. La cosa ya empezó mucho antes de que Ben Affleck defenestrara al personaje con un Batman interpretado por Michael Keaton (para gustos, los colores). Y, precisamente, uno de los aspectos más llamativos de la carrera de Val Kilmer es que sustituyó al citado Keaton en la piel de Bruce Wayne/Batman, aunque solamente en una ocasión. Llegó como nuevo rostro de la marca en Batman Forever, que fue un incontestable éxito comercial (costó 100 millones y recaudó 336), y se marchó de la franquicia porque consideraba al actor bajo la máscara demasiado intrascendente. Finalmente, Kilmer fue sustituido por George Clooney (¿a quién narices se le ocurrió…?) en Batman y Robin (1997) en lo que resultó tocar el fondo y el resto ya es historia que empezó a reescribir Chirtopher Nolan.

Pero más allá del fenómeno superhéroe, los dos títulos que dejarán un hueco para siempre ocupado por Kilmer a buen seguro son los mencionados Willow y, sobre todo, Top Gun, en la que dio réplica a un Tom Cruise en plena cresta de la ola, con la dificultad que ello conlleva, y con el que mantuvo una relación de rivalidad y respeto mutuo que el propio Cruise resalta en las cariñosas palabras hacia su compañero para lamentar su muerte. En 2022 volvió a interpretar el papel de «Iceman» en la secuela Top Gun, a pesar de las dificultades de salud que enfrentaba. El actor apareció brevemente en la película, compartiendo un momento conmovedor con Cruise que encantó a los nostálgicos de la cinta. Debido a las secuelas de su tratamiento, su voz fue recreada mediante inteligencia artificial. Pero no hay inteligencia artificial que nos recuerde mejor, ni su rostro ni su voz ni su trabajo, que el legado que deja con sus películas.

OFERTAS PLATA

¡¡¡ DESCUENTOS ENTRE EL 21 Y EL 40% !!!

Te ofrecemos un amplio catálogo de ofertas, actualizadas diariamente

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Juan Carrasco

Éste homínido ceutí es crítico de cine desde hace años en el diario El Faro de Ceuta, así como responsable del espacio cinematográfico y de opinión "Fila 7" en la web www.ceuta.com y colaborador en la emisora de radio Onda 0 con su sección semanal "El Cine en la Onda".

Lo más leído