EL AVE MÁS COLORIDA DE LOS HUMEDALES

El pato mandarín: una joya emplumada el macho y un ánade común cuando es hembra

Con su plumaje vibrante y su historia llena de simbolismo, el pato mandarín es mucho más que un ave exótica

El pato mandarín
El pato mandarín. PD

Si alguna vez has visto un pato mandarín (Aix galericulata), seguro que te ha dejado sin palabras.

Este pequeño habitante de humedales parece salido directamente de una paleta de colores: tonos naranjas intensos, azules metálicos y blancos puros se combinan en su plumaje como si fuera una obra maestra del arte natural.

Originario del este asiático, especialmente China y Japón, este pato ha conquistado también Europa gracias a introducciones accidentales o deliberadas.

Curiosamente, los machos son quienes lucen estos espectaculares colores durante la temporada reproductiva para atraer a las hembras; ellas tienen un plumaje más discreto en tonos marrones para camuflarse mientras cuidan los huevos.

  1. Dimorfismo sexual extremo: Los machos del pato mandarín son increíblemente coloridos, con plumas en tonos brillantes de naranja, verde, azul, blanco y rojo, lo que los hace parecer sacados de una pintura. En cambio, las hembras son mucho más discretas, con un plumaje marrón grisáceo que las ayuda a camuflarse mientras incuban los huevos.
  2. Símbolo cultural: En la cultura china, el pato mandarín es un símbolo de amor, fidelidad y felicidad conyugal, ya que estas aves suelen formar parejas monógamas que permanecen juntas durante la temporada de reproducción. Por eso, a menudo se les representa en el arte y la decoración tradicional.
  3. Hábitat inusual: A diferencia de muchos patos que prefieren nadar en lagos o ríos, el pato mandarín tiene una relación especial con los árboles. Anida en huecos de árboles a varios metros del suelo, cerca de cuerpos de agua. Cuando los patitos nacen, saltan desde alturas impresionantes para seguir a su madre al agua, ¡y sobreviven gracias a su ligereza y plumón!
  4. Supervivencia de los patitos: Los polluelos del pato mandarín son increíblemente valientes. Apenas unas horas después de nacer, la madre los llama desde el suelo, y ellos saltan desde el nido sin poder volar aún. Este salto puede ser de hasta 10 metros, pero su pequeño tamaño y estructura los protege de lesiones graves.
  5. Introducción en otros países: Aunque es nativo de Asia, el pato mandarín ha sido introducido en Europa y América del Norte como ave ornamental debido a su belleza. En algunos lugares, como el Reino Unido, se han establecido poblaciones salvajes a partir de ejemplares escapados de colecciones privadas.
  6. Nombre curioso: Su nombre «mandarín» proviene de su asociación con los mandarines, los funcionarios de la antigua China, quienes vestían ropas coloridas y elaboradas, reminiscentes del plumaje del macho.
  7. Migración: En su hábitat natural, los patos mandarines son migratorios. En invierno, viajan desde Siberia y el norte de China hacia regiones más cálidas como el sur de China o Japón.

¿Están en peligro?

Aunque pueda parecer raro por lo llamativo que es, el pato mandarín no está actualmente en peligro de extinción según la Lista Roja de Especies Amenazadas elaborada por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Su población global se considera estable gracias a sus amplias áreas naturales protegidas en Asia y al hecho curioso de haberse adaptado bien a nuevos hábitats europeos.

Sin embargo, esto no significa que esté libre de amenazas. La pérdida progresiva de humedales debido al desarrollo urbano o agrícola sigue siendo uno de sus mayores desafíos ecológicos. Además, aunque menos común hoy día gracias a regulaciones internacionales estrictas contra el comercio ilegal, esta especie fue cazada intensamente por su belleza ornamental.

¿Son peligrosos para los humanos?

La respuesta corta es: no, bajo ninguna circunstancia representan un peligro directo para las personas. Los patos mandarines son aves tímidas e inofensivas cuyo comportamiento suele ser reservado incluso cuando viven cerca del ser humano.

En algunos casos aislados donde han sido introducidos fuera del continente asiático (como Reino Unido), podrían competir con especies locales por recursos alimenticios o espacio vital; sin embargo—y afortunadamente—su impacto ecológico negativo resulta mínimo comparado con otras especies invasoras más agresivas como ciertos tipos específicos gansos u otras aves acuáticas grandes.

Simbolismo cultural

En Asia Oriental—especialmente China—los patos mandarines ocupan lugar especial dentro folklore popular e iconografía tradicional debido simbología asociada fidelidad amorosa entre parejas humanas ya qué estas aves forman vínculos monógamos duraderos durante vida entera . Por ello , imágenes representativas suelen regalar bodas aniversarios matrimoniales .

Incluso literatura japonesa clásica menciona frecuentemente estas criaturas poéticas evocando sentimientos nostalgia melancolía paisajes otoñales reflejados lagunas tranquilas .

Curiosidades fascinantes

  1. Aunque parezca increíble, existen registros documentados avistamientos ejemplares albinos completamente blancos .
  2. Durante vuelo migratorio nocturno emiten sonidos característicos similares silbidos agudos fácilmente reconocibles expertos ornitólogos .
    3 ) A pesar fama mundial belleza exuberante muchos desconocen capacidad nadar sumergirse breves periodos tiempo buscando alimento fondo ríos lagunas poco profundas .

El mundo natural siempre guarda sorpresas inesperadas detrás cada rincón escondido ; explorar aprender acerca criaturas tan únicas cómo Aix galericulata nos recuerda importancia preservar biodiversidad planeta compartimos juntos .

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Fernando Veloz

Economista, comunicador, experto en televisión y creador de formatos y contenidos.

Lo más leído