EL VATICANO, EPICENTRO MUNDIAL TRAS LA MUERTE DE FRANCISCO

¿Sabes de verdad quién va y a cuántos han borrado del funeral del papa Francisco?

El funeral del Papa Francisco reúne a medio centenar de jefes de Estado y a las principales casas reales europeas mientras destaca la ausencia de Pedro Sánchez

¿Sabes de verdad quién va y a cuántos han borrado del funeral del papa Francisco?

La plaza de San Pedro se prepara para un acontecimiento sin precedentes en el siglo XXI: el funeral del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la historia, fallecido a los 88 años. El Vaticano, epicentro del catolicismo mundial, acoge este sábado una ceremonia que trasciende lo religioso para convertirse en un evento global, marcado por la asistencia de líderes políticos, monarcas y representantes institucionales de los cinco continentes.

Una asistencia internacional sin parangón

El impacto mundial del papa Francisco se refleja en la magnitud del despliegue diplomático y protocolario. Según ha confirmado la Santa Sede, acudirán al menos 50 jefes de Estado o de Gobierno y 10 monarcas reinantes, con un total de 130 delegaciones internacionales acreditadas hasta la fecha. La cifra podría aumentar en las próximas horas, lo que convierte esta despedida en una de las más multitudinarias que se recuerdan para un líder religioso.

Entre los asistentes confirmados destacan:

  • Donald Trump, presidente de Estados Unidos, acompañado por la primera dama Melania Trump.
  • Javier Milei, presidente de Argentina, país natal del pontífice, junto a su hermana Karina Milei y varios ministros.
  • Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil.
  • Emmanuel Macron, presidente de Francia.
  • Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania.
  • La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
  • Representantes institucionales como el secretario general de la ONU, António Guterres.

Por parte de Rusia, el presidente Vladimir Putin no asistirá, pero se espera que Moscú esté representada por otro alto cargo aún por anunciar.

Casas reales europeas: presencia y simbolismo

El funeral contará también con una nutrida representación de casas reales europeas. Ya han confirmado su presencia:

  • Los reyes belgas, Felipe y Matilde, primeros en anunciar su asistencia.
  • Los reyes españoles, Felipe VI y Letizia, quienes encabezarán la delegación oficial española.
  • El príncipe Guillermo, en nombre de la Corona británica.
  • Los grandes duques de Luxemburgo.
  • Se prevé la asistencia de representantes reales de Liechtenstein y Mónaco, casas históricamente católicas.

Las monarquías europeas históricamente vinculadas al catolicismo tienen un lugar destacado en este tipo de ceremonias. En el caso español, Felipe VI y Letizia mantendrán la tradición iniciada por Juan Carlos I y Sofía en el funeral de Juan Pablo II.

La gran ausencia: Pedro Sánchez

La representación española estará marcada por una notable ausencia: la del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Mientras sus homólogos europeos y otros líderes mundiales acudirán personalmente al Vaticano, Sánchez ha optado por no desplazarse a Roma. En su lugar, serán los reyes quienes encabecen la delegación española, acompañados por las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz, el ministro Félix Bolaños y el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.

Esta decisión ha generado debate en círculos políticos y mediáticos españoles. Algunos consideran que se trata de un error protocolario dada la relevancia internacional del evento y el precedente fijado por anteriores presidentes españoles en funerales papales. Desde Moncloa se justifica la ausencia por «motivos personales», mientras que voces críticas apuntan a un distanciamiento institucional respecto al Vaticano.

Seguridad y logística a gran escala

El dispositivo logístico y de seguridad es propio de una cumbre mundial. El gobierno italiano desplegará patrullas aéreas sobre Roma e incluso un destructor frente a las costas cercanas al aeropuerto internacional para garantizar la seguridad ante la llegada masiva de dignatarios internacionales. Se calcula que unas 200.000 personas asistirán presencialmente al funeral entre autoridades y fieles.

La ceremonia tendrá lugar en la plaza de San Pedro conforme a los ritos establecidos para las exequias papales (Ordo exsequiarum Romani Pontificis). Tras la misa solemne, los restos del pontífice serán trasladados a la basílica romana de Santa María la Mayor para ser sepultados según sus propios deseos.

Un adiós austero pero global

El propio Francisco había solicitado una ceremonia austera. Su ataúd será sencillo –de madera recubierta con zinc– como símbolo del mensaje evangélico que marcó su pontificado. Sin embargo, ni la sobriedad buscada por el Papa argentino puede evitar que este funeral se convierta en un acontecimiento mediático global, retransmitido en directo por cadenas internacionales.

El legado espiritual e institucional del papa Francisco queda así reflejado en una despedida multitudinaria donde confluyen líderes políticos, religiosos y sociales con miles de fieles anónimos llegados desde todos los rincones del planeta. Un último adiós que certifica el peso histórico del pontificado del primer papa latinoamericano.

Puntos clave sobre asistentes y ausencias

  • Asistirán 50 jefes de Estado o Gobierno y 10 monarcas reinantes.
  • Confirmada presencia de presidentes como Trump (EEUU), Milei (Argentina), Macron (Francia), Lula (Brasil) o Zelenski (Ucrania).
  • Las principales casas reales europeas estarán representadas: España (Felipe VI y Letizia), Bélgica (Felipe y Matilde), Luxemburgo.
  • Gran ausencia: Pedro Sánchez no acudirá; sí lo harán altos cargos españoles y los Reyes.
  • La seguridad será máxima ante la concentración inédita de líderes internacionales.

La ceremonia promete ser uno de los mayores actos públicos celebrados en Roma este siglo: un testimonio tangible del alcance universal –político, social y espiritual– alcanzado por Francisco.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído