La campaña para presentar la declaración del IRPF correspondiente al ejercicio fiscal 2024 comienza oficialmente este miércoles, 2 de abril, y estará abierta hasta el próximo 30 de junio. Este trámite anual es esencial para millones de contribuyentes en España, ya que permite regularizar su situación fiscal con Hacienda. El primer paso en este proceso es consultar el borrador, un documento preliminar que facilita la Agencia Tributaria.
Métodos para acceder al borrador
El acceso al borrador está disponible desde las 00:00 horas del día inicial a través del portal oficial «Renta WEB». Los contribuyentes pueden identificarse mediante tres métodos principales:
- Certificado digital o DNI electrónico: Permite una identificación segura y rápida.
- Cl@ve PIN o Cl@ve Móvil: Ideal para quienes prefieren autenticarse mediante dispositivos móviles.
- Número de referencia: Se obtiene introduciendo datos como el DNI/NIE y valores específicos (como la casilla 505) o los últimos dígitos del IBAN si no se presentó declaración previa.
Una vez dentro, los usuarios pueden revisar sus datos fiscales, modificar información incorrecta e incluir deducciones aplicables antes de presentar su declaración.
Novedades destacadas en esta campaña
Entre las principales novedades destacan:
- Incremento en las deducciones por donaciones: Hasta un 80% sobre los primeros 250 euros donados.
- Nuevas opciones tecnológicas como el pago mediante Bizum.
- Reducción ampliada por rendimientos bajos del trabajo, beneficiando a quienes perciben ingresos inferiores a ciertos umbrales.
Además, Hacienda recuerda que aunque facilita un borrador preelaborado basado en datos disponibles, este puede contener errores u omisiones importantes. Por ello es crucial revisarlo detenidamente antes de aceptarlo.
Análisis financiero: evolución reciente del IBEX 35
En paralelo a las obligaciones fiscales anuales, muchos inversores están atentos a las oportunidades bursátiles ofrecidas por índices como el IBEX 35. Este selectivo español ha mostrado una evolución interesante durante marzo y principios de abril.
Rendimiento reciente
El índice cerró marzo con una ligera caída mensual (-1,6%), situándose alrededor de los 13.135 puntos, aunque acumula una revalorización anual positiva cercana al +13% gracias a un sólido inicio en enero y febrero . En estos días iniciales del segundo trimestre ha logrado superar nuevamente los 13.300 puntos, impulsado principalmente por sectores bancarios y empresas acereras .
Entre sus componentes más destacados:
- Empresas como Acerinox han liderado subidas recientes debido a dividendos extraordinarios anunciados .
- Valores defensivos como Iberdrola (+11% acumulado anual) continúan atrayendo inversores interesados en estabilidad frente a incertidumbres globales .
Recomendaciones actuales según expertos
De cara al futuro inmediato:
- Los analistas sugieren mantener posiciones estratégicas diversificadas dentro del índice aprovechando tanto valores cíclicos (como bancos) como defensivos (energéticas).
- Entre las acciones más recomendadas destacan Indra (+60% acumulado anual), Mapfre (+19%) e Iberdrola debido tanto a su desempeño técnico positivo como fundamentales sólidos .
- Sin embargo, algunos valores enfrentan desafíos; Grifols (-2%) e IAG (-2%) reflejan presiones sectoriales específicas relacionadas con demanda internacional reducida o ajustes internos .
Perspectivas económicas generales
El contexto macroeconómico sigue siendo mixto pero ofrece señales alentadoras:
- La desaceleración inflacionaria podría permitir nuevas bajadas moderadas en tipos por parte del BCE hacia finales año si persiste esta tendencia positiva .
- A nivel global persisten riesgos geopolíticos relacionados especialmente con tensiones comerciales entre EE.UU., Rusia e Irán; sin embargo dichos factores también generan oportunidades puntuales especialmente materias primas refugio oro petróleo etcétera).
En resumen mientras contribuimos nuestras obligaciones tributarias simultáneamente existen interesantes ventanas inversión mercado capitales español europeo general dependiendo perfil riesgo horizonte temporal cada individuo.