Más información
Dormirse al volante es una de las principales causas de accidentes mortales en España.
Según datos recientes, hasta el 40% de los siniestros con víctimas fatales están relacionados con la somnolencia del conductor.
Este fenómeno no solo pone en peligro a quien conduce, sino también a otros usuarios de la vía. Ante esta realidad, la Guardia Civil ha implementado técnicas específicas para identificar cuándo el sueño es responsable directo del incidente.
¿Cómo detectan si alguien se durmió?
Un agente especializado reveló recientemente que existe un truco muy simple y efectivo que utilizan los investigadores en accidentes viales: analizar las marcas o ausencia de frenado en el asfalto. Cuando un conductor se queda dormido, su reacción ante una situación peligrosa desaparece por completo; esto significa que no hay maniobras evasivas ni intentos por frenar antes del impacto.
- Si no hay huellas visibles o estas son mínimas y rectas, suele ser indicativo claro.
- En contraste, cuando hay marcas irregulares o zigzagueantes, podría tratarse más bien de distracciones u otras causas como fallos mecánicos.
Este análisis inicial permite orientar rápidamente las investigaciones hacia posibles factores humanos como la fatiga extrema.
Factores detrás del sueño al volante
La falta crónica o aguda de descanso afecta directamente nuestras capacidades cognitivas y motoras. Entre los principales motivos destacan:
- Jornadas laborales largas sin pausas adecuadas.
- Conducción nocturna prolongada.
- Trastornos médicos como apnea obstructiva del sueño.
- Consumo excesivo previo alcohol u otros sedantes legales/ilegales.
Además , estudios recientes confirman conducir privado horas equivale estar bajo efectos alcohólicos moderados .
Consecuencias inmediatas
- Reducción reflejos
- Incremento errores cálculo distancia velocidad
3 ) Pérdida total control vehículo .
[/content