TERREMOTO POLÍTICO EN FRANCIA TRAS LA INHABILITACIÓN DE LE PEN

El veredicto contra Marine Le Pen conmociona la política francesa y pone en jaque el futuro de la democracia

La líder ultraderechista, condenada por malversación, no podrá presentarse a las elecciones presidenciales de 2027

El veredicto contra Marine Le Pen conmociona la política francesa y pone en jaque el futuro de la democracia

Hoy, martes 1 de abril de 2025, la política francesa se encuentra sumida en un auténtico terremoto tras conocerse la sentencia del tribunal correccional de París que condena a Marine Le Pen por malversación de fondos públicos europeos.

La líder del partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN) ha sido inhabilitada para ejercer cargos públicos durante cinco años, lo que le impediría presentarse a las elecciones presidenciales de 2027.

La decisión judicial, que ha caído como una bomba en el panorama político galo, no solo afecta a Le Pen, sino también a otros 24 miembros de su partido, todos condenados por participar en un «sistema de malversación» de fondos del Parlamento Europeo entre 2004 y 2016.

Según la investigación, el partido utilizó de forma «concertada y deliberada» el dinero destinado a asistentes parlamentarios para pagar a empleados que en realidad trabajaban para la formación política.

Un golpe devastador para las ambiciones presidenciales de Le Pen

La sentencia supone un revés sin precedentes para Marine Le Pen, quien se perfilaba como la favorita para las próximas elecciones presidenciales.

Según una encuesta reciente del instituto Ifop, la líder ultraderechista obtendría entre el 34% y 37% de los votos en primera vuelta, lo que la situaba en una posición privilegiada para disputar la presidencia.

La inhabilitación, de aplicación inmediata, frustra las aspiraciones de Le Pen de llegar al Elíseo, un objetivo que ha perseguido durante años y que estuvo cerca de alcanzar en 2017 y 2022, cuando quedó finalista frente a Emmanuel Macron. La política de 56 años no ha tardado en reaccionar, calificando la sentencia de «decisión política» destinada a «impedir que me presente y sea elegida» en 2027.

Reacciones internacionales y apoyo de aliados

El veredicto ha generado reacciones más allá de las fronteras francesas. El Departamento de Estado estadounidense ha expresado su preocupación por la exclusión de candidatos, mientras que figuras como el multimillonario Elon Musk han criticado lo que consideran un abuso «del sistema legal» por parte de la «izquierda radical».

Le Pen ha recibido el respaldo de aliados internacionales como el primer ministro húngaro, Viktor Orban, quien escribió en la red social X: «¡Yo soy Marine!». Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha aprovechado para criticar lo que considera una «violación de las normas democráticas» en las capitales europeas.

Un futuro incierto para la extrema derecha francesa

La inhabilitación de Marine Le Pen plantea serios interrogantes sobre el futuro de la extrema derecha en Francia. Aunque la líder de RN ha anunciado que recurrirá la sentencia, las perspectivas de revertir la situación a tiempo para las elecciones de 2027 son inciertas.

El aparente sucesor natural de Le Pen sería Jordan Bardella, el joven de 29 años que la sucedió al frente del partido en 2021. Sin embargo, queda por ver si Bardella o cualquier otro candidato podrán capitalizar el apoyo que Le Pen ha cultivado durante años.

La ausencia de Le Pen en la carrera presidencial podría abrir nuevas oportunidades para otros partidos y candidatos, redibujando el mapa político francés. No obstante, sería prematuro dar por muerta a la extrema derecha en Francia, un movimiento que ha demostrado una notable capacidad de adaptación y resiliencia en las últimas décadas.

Un debate sobre la democracia y el estado de derecho

El caso Le Pen ha reavivado el debate sobre los límites de la democracia y el papel del poder judicial en los procesos políticos. Incluso algunos opositores de Le Pen han expresado su incomodidad con la sentencia. El primer ministro centrista François Bayrou se ha mostrado «preocupado» por el fallo, mientras que el líder de la izquierda radical, Jean-Luc Mélenchon, ha declarado que «la elección de destituir a un funcionario electo debería pertenecer únicamente al pueblo».

Estas reacciones reflejan la complejidad del caso y las implicaciones que tiene para el sistema democrático francés. La tensión entre la necesidad de combatir la corrupción y el respeto a la voluntad popular plantea desafíos que trascienden las fronteras ideológicas.

En definitiva, el veredicto contra Marine Le Pen marca un antes y un después en la política francesa. Mientras la líder ultraderechista lucha por mantener su relevancia política, el país se enfrenta a un periodo de incertidumbre y reajuste en el que las fuerzas políticas deberán redefinir sus estrategias y alianzas de cara a un futuro sin la figura dominante de Le Pen en la carrera presidencial.

La pregunta que flota en el aire es si la extrema derecha francesa podrá mantener su impulso sin su carismática líder o si este golpe judicial marcará el principio del fin de su ascenso. Solo el tiempo dirá si el movimiento que Le Pen ha liderado durante años es capaz de sobrevivir y prosperar sin ella al frente.

SUPERCHOLLOS

¡¡¡ DESCUENTOS SUPERIORES AL 50% !!!

Las mejores descuentos de tiendas online, actualizados diariamente para tí

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído