ARTÍCULO PUBLICADO EN EL DEBATE

Bieito Rubido: «¿A quién teme realmente Conde-Pumpido en el caso de los ERE?»

El veterano periodista analiza las polémicas e incluso ilegales actuaciones del presidente del Tribunal Constitucional y sus implicaciones para la justicia española

Pedro Sánchez (PSOE) y Cándido Conde-Pumpido (TC)
Pedro Sánchez (PSOE) y Cándido Conde-Pumpido (TC). PD

Bieito Rubido pone el dedo en la llaga.

Porque ahí, en el sanchista Tribunal Constitucional nos jugamos hasta el futuro d ela democracia española.

En un artículo publicado el 29 de marzo de 2025 en El Debate, titulado ¿A quién tiene miedo Conde-Pumpido?, el periodista y director de El Debate lanza una serie de interrogantes sobre la actuación del presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, en relación con el caso de los ERE de Andalucía.

El texto de Rubido se enmarca en un contexto de creciente tensión entre diferentes instancias judiciales en España, como se evidencia en el reciente desafío de la Audiencia de Sevilla a Conde-Pumpido en el caso ERE.

Este pulso judicial sin precedentes ha sacudido los cimientos del sistema judicial español, poniendo de manifiesto la necesidad de un debate profundo sobre la independencia y el funcionamiento de las instituciones democráticas.

Rubido comienza su análisis planteando una pregunta fundamental: «¿Quién vigila a Conde-Pumpido?».

Esta interrogante no es baladí, pues surge en un momento en que la actuación del presidente del Tribunal Constitucional está siendo cuestionada por diversos sectores de la sociedad y la judicatura.

El periodista sugiere que la concentración de poder en manos de Conde-Pumpido podría estar generando un desequilibrio en el sistema de contrapesos que debe caracterizar a una democracia sana.

El artículo de Rubido no se limita a criticar, sino que también ofrece una reflexión más amplia sobre el papel de las instituciones en una democracia.

El autor argumenta que la supervisión y el control mutuo entre los diferentes poderes del Estado son esenciales para garantizar el buen funcionamiento del sistema democrático. Sin embargo, advierte que cuando estos mecanismos fallan o son manipulados, se corre el riesgo de caer en una deriva autoritaria.

En el contexto del caso ERE, Rubido señala la aparente contradicción entre la actuación de Conde-Pumpido y los principios de imparcialidad y separación de poderes que deberían regir el funcionamiento del Tribunal Constitucional.

El periodista sugiere que la intervención del presidente del TC en este caso podría estar motivada por intereses políticos más que por consideraciones estrictamente jurídicas.

«La doble maniobra de encubrimiento de la realidad y de ataque al adversario es un nuevo ejemplo de la forma de hacer política de Pedro Sánchez», afirma Rubido, estableciendo un paralelismo entre la actuación de Conde-Pumpido y las tácticas políticas del gobierno actual. Esta comparación subraya la preocupación del autor por la posible politización de instituciones que deberían mantenerse independientes.

El artículo también aborda la respuesta de la oposición, en particular del Partido Popular, ante esta situación. Rubido critica la falta de una reacción contundente por parte del PP, argumentando que se ha desaprovechado una oportunidad para poner de manifiesto lo que considera una forma cuestionable de hacer política por parte del gobierno de Pedro Sánchez.

«La bronca parlamentaria no sirve», sentencia Rubido, sugiriendo que se necesitan acciones más efectivas para contrarrestar lo que percibe como un abuso de poder.

El periodista insta a una reflexión más profunda sobre cómo fortalecer los mecanismos de control y equilibrio en el sistema democrático español.

Rubido concluye su artículo con una advertencia sobre las consecuencias a largo plazo de permitir que se debiliten los controles institucionales.

Sugiere que la situación actual podría sentar un peligroso precedente, erosionando la confianza de los ciudadanos en las instituciones democráticas y en el Estado de derecho.

En definitiva, el artículo de Bieito Rubido en El Debate no solo cuestiona la actuación de Conde-Pumpido en el caso ERE, sino que también plantea interrogantes más amplios sobre la salud de la democracia española y la necesidad de reforzar los mecanismos de control y equilibrio entre los diferentes poderes del Estado.

El texto invita a una reflexión crítica sobre el papel de las instituciones y la importancia de mantener su independencia frente a las presiones políticas.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído