EN UN COMUNICADO

Anagrama suspende de forma indefinida la distribución del libro sobre José Bretón

'El odio' de Luisgé Martín ha desatado una polémica por dar voz a un asesino que mató a sus hijos para vengarse de su esposa

Anagrama suspende de forma indefinida la distribución del libro sobre José Bretón

Anagrama ha dado a conocer este jueves que paralizará la distribución del libro ‘El odio’ de Luisgé Martín en respeto a las medidas cautelares emitidas por la Fiscalía.

La editorial ha señalado que suspende que la distribución de la obra ‘sine die’ pese a que un primer momento se había mostrado contraria a parar la difusión del texto que da voz al José Bretón, que asesinó a sus hijos en venganza hacia su esposa, Ruth Ortiz.

En el comunicado en el que informa de esta decisión, Anagrama también manifiestan “respeto absoluto” hacia Ortiz, y que “lamenta” el dolor que las informaciones divulgadas en torno a la obra hayan podido causarle.

La editorial también se ha mostrado en contra de la polémica que ha surgido en torno a la obra, al incidir en que en una sociedad democrática debe existir un «equilibrio» entre la libertad creativa como derecho fundamental y la protección de las víctimas. Por ello, estiman que libros como ‘El odio’ requieren una doble dosis de responsabilidad y de respeto al momento de ser abordadas.

Hace dos días, el Juzgado de Primera Instancia número 39 de Barcelona desestimó las medidas cautelares solicitadas por la Fiscalía de Menores para paralizar la publicación y distribución de la obra, que recoge confesiones del hombre condenado por el asesinato de sus dos hijos en 2011.

La polémica

El libro ha encendido el debate entre la libertad de expresión y los derechos de las víctimas.

Por un lado, la editorial Anagrama ha defendido su derecho a publicar la obra, argumentando que se trata de un ejercicio de creación literaria protegido por la Constitución.

Luisgé Martín, autor del libro, ha defendido su trabajo afirmando que «El odio no da voz a José Bretón: se la quita, niega su explicación de los hechos y le enfrenta con sus contradicciones». El escritor sostiene que su objetivo era entender la monstruosidad de la acción de Bretón, no justificarla.

Sin embargo, los detractores sostienen que la publicación podría revictimizar a la familia de los menores asesinados. Otro aspecto que aviva la polémica es el hecho de que en la obra no se plasma el testimonio de Ortiz y tampoco la contactaron para informarle sobre la publicación. De hecho, ella se enteró por los medios.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído