Álvaro Rojo, hijo de los periodistas Alfonso Rojo (director y máximo accionista de Periodista Digital) y Ana Rosa Quintana, exitosa presentadora de Mediaset y empresaria, da un giro inesperado a su carrera profesional al debutar como presentador en el grupo Mediaset. Su nuevo proyecto, titulado Mis días en la cárcel, es una apuesta innovadora que combina su experiencia como abogado penalista con su interés por el mundo mediático.
Con 38 años y una sólida trayectoria como abogado penalista, Álvaro Rojo es además el abogado de cabecera de Periodista Digital, y ahora decide explorar nuevos horizontes. Licenciado en Derecho y diplomado por la Universidad Pontificia Comillas, cuenta con una formación académica impecable que le ha permitido destacar tanto dentro del ámbito jurídico como ahora frente a las cámaras. Este cambio no solo refleja su versatilidad profesional sino también su capacidad para conectar con audiencias más amplias.
El programa arranca fuerte este miércoles 26 de marzo de 2025 al contar entre sus primeros invitados con figuras mediáticas que han pasado por prisión, como Sandro Rosell, expresidente del FC Barcelona, y el polémico productor audiovisual conocido como Torbe. Estas conversaciones prometen ofrecer perspectivas únicas sobre cómo estas personalidades enfrentaron sus respectivas condenas.
Mediaset estrena nuevo formato presentado por Álvaro Rojo, abogado e hijo de Ana Rosa Quintana, y Juan Manuel Medina Andrés, en el que entrevistarán a seis condenados mediáticos como Sandro Rosell o Torbe. 🚔👮🏻♂️ pic.twitter.com/SkEnYw4ULe
— Poco Pasa TV (@Pocopasatv) March 24, 2025
Mis días en la cárcel: un formato único en Mitele
Este videopodcast se emitirá semanalmente a través de Mitele, plataforma digital del grupo Mediaset. La propuesta busca diferenciarse dentro del saturado panorama televisivo actual gracias a su enfoque íntimo y humano hacia los testimonios carcelarios. A Rojo le acompañará otro abogado penalista, Juan Manuel Medina Andrés.
Entrevistas exclusivas con reclusos famosos
Cada episodio contará historias reales narradas directamente por los protagonistas: personas conocidas públicamente cuya estancia tras las rejas marcó un antes y después tanto personal como profesionalmente. Así es como analizarán los aspectos concretos de cada caso o de cada personaje.
¿Qué se puede esperar de los testimonios?
Los espectadores podrán adentrarse no solo en los detalles judiciales sino también emocionales detrás de cada historia: desde cómo afrontaron sus sentencias hasta qué aprendizajes extrajeron durante ese periodo tan complejo. Este enfoque promete generar empatía mientras arroja luz sobre temas poco explorados públicamente.
Los invitados de Mis días en la cárcel
La lista inicial incluye nombres destacados cuyo paso por prisión generó gran repercusión mediática; sin embargo, el programa también dará espacio para voces menos conocidas pero igualmente impactantes.
Presos célebres como Ángel María Villar y Eva Palmero
Entre otros confirmados figuran personajes relevantes del deporte o entretenimiento español: desde Ángel María Villar, expresidente federativo acusado durante «el caso Soule», hasta figuras menos esperadas pero igual intrigantes dentro del ámbito cultural o empresarial nacional e internacional. Eva María Palmero, la peluquera de la anfetamina, Carlos Vázquez ‘Tibu’, ex mánager de artistas, Eugenio Carnicero ‘Carni’, de la banda de ‘El Casper’, o los mencionados Villar, Torbe y Rosell…
El impacto vital tras vivir encarcelados
Más allá del morbo asociado comúnmente hacia estos relatos personales existe aquí intención genuina reflexionar acerca consecuencias psicológicas sociales derivadas haber perdido temporal libertad algo resonará profundamente audiencia general especialmente quienes buscan contenido reflexivo sustancial lejos superficialidad habitual reality shows tradicionales .