ARTÍCULO PUBLICADO EN EL DEBATE

Antonio Naranjo contundente sobre el ‘kit del miedo’: «Es la nueva estrategia de Von der Leyen y Sánchez»

El columnista critica duramente la propuesta de la UE de crear un "kit de supervivencia" para emergencias

Antonio Naranjo contundente sobre el 'kit del miedo': "Es la nueva estrategia de Von der Leyen y Sánchez"

En su columna titulada Kit de supervivencia, publicada el 27 de marzo de 2025 en El Debate, Antonio Naranjo lanza una dura crítica contra la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, por su propuesta de crear un «kit de supervivencia» para situaciones de emergencia. El columnista argumenta que esta iniciativa es una estrategia para generar miedo en la población y mantener un control social basado en la ansiedad colectiva.

Naranjo comienza su artículo con una mordaz ironía, describiendo el supuesto contenido del kit de supervivencia:

«El kit de supervivencia que propone Von der Leyen incluye, entre otros elementos, una linterna, pilas, velas, cerillas, una radio, comida enlatada, agua embotellada y un botiquín de primeros auxilios. Todo ello, por supuesto, con el sello de la UE y financiado con el dinero de los contribuyentes europeos.»

El autor sugiere que esta propuesta es una forma de infantilizar a la ciudadanía y crear una sensación de dependencia hacia las instituciones gubernamentales. Además, cuestiona la verdadera intención detrás de esta iniciativa:

«¿Acaso Von der Leyen y Sánchez creen que los ciudadanos europeos son incapaces de prepararse por sí mismos para una emergencia? ¿O es que buscan mantener a la población en un estado constante de alerta y miedo para justificar medidas cada vez más intrusivas en nuestras vidas?»

Naranjo argumenta que esta estrategia del miedo no es nueva y ha sido utilizada repetidamente por gobiernos y organizaciones supranacionales para aumentar su control sobre la población. El columnista hace un repaso histórico de situaciones similares, desde la Guerra Fría hasta la reciente pandemia de COVID-19, señalando cómo el miedo ha sido instrumentalizado para justificar medidas excepcionales que, en muchos casos, han terminado por erosionar las libertades individuales.

«No olvidemos cómo, durante la pandemia, se nos vendió el miedo como la única forma de salvación. Y ahora, cuando apenas hemos salido de esa crisis, ya nos quieren meter en otra. ¿Cuál será la próxima amenaza? ¿Invasiones alienígenas? ¿El fin del mundo?»

El autor también critica la falta de atención a problemas reales y urgentes que afectan a los ciudadanos europeos, como la inflación, el desempleo o la crisis energética. Según Naranjo, los líderes políticos prefieren distraer a la población con amenazas hipotéticas en lugar de abordar los desafíos concretos que enfrentan día a día:

«Mientras nos entretienen con kits de supervivencia, la verdadera emergencia está en nuestros bolsillos vacíos, en nuestras facturas impagables y en nuestro futuro cada vez más incierto. Pero claro, es más fácil repartir linternas que solucionar la pobreza energética.»

Naranjo concluye su columna haciendo un llamado a la responsabilidad individual y a la resistencia frente a lo que considera una manipulación emocional por parte de las autoridades. El autor insta a los ciudadanos a mantener una actitud crítica y a no dejarse llevar por el pánico inducido:

«El verdadero kit de supervivencia que necesitamos es el de la razón, el sentido común y la capacidad de pensar por nosotros mismos. Solo así podremos enfrentar las verdaderas amenazas que nos acechan, que no son otras que la pérdida de nuestras libertades y el sometimiento a un estado cada vez más paternalista y controlador.»

La columna de Antonio Naranjo representa una voz crítica frente a las políticas de seguridad y prevención propuestas por la Unión Europea y respaldadas por el Gobierno español. Su análisis pone de manifiesto la tensión existente entre la necesidad de preparación ante posibles emergencias y el riesgo de caer en un alarmismo exacerbado que pueda ser utilizado como herramienta de control social.

El debate suscitado por este artículo refleja una preocupación más amplia sobre el equilibrio entre seguridad y libertad en las sociedades democráticas modernas. La propuesta del «kit de supervivencia» se convierte así en un símbolo de las complejas relaciones entre los ciudadanos, los gobiernos nacionales y las instituciones supranacionales en un mundo cada vez más incierto y globalizado.

En última instancia, la columna de Naranjo nos invita a reflexionar sobre el papel de la información, el miedo y la preparación en nuestras vidas cotidianas, y nos desafía a mantener una actitud vigilante y crítica frente a las iniciativas que, bajo la apariencia de protección, puedan esconder intenciones menos nobles de control y manipulación social.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído