Sesión Golfa

Juan Carrasco de las Heras

Emilia Pérez: raritas

En un año rarito en el que han encumbrado en Hollywood a una comedia romántica como mejor película y mi memoria se niega a resentirse hablando otra vez de La sustancia, que también ha sido candidata a todo, la tercera de la terna ha sido a buen seguro, Emilia Pérez.

Precisamente ese cartel de “rarita” (camuflado el término como “cine independiente”), es lo que ha hecho que muchos menos de los deseables hayan sido los espectadores que se incluyan en los que han querido o podido (afirmaciones muy distintas, puesto que tampoco se ha estrenado la cinta en salas comerciales de manera masiva) verla en el cine, y ahora tienen una segunda oportunidad con su estreno en televisión en formato de plataforma en streaming.

Lejos de la intención de dar pábulo a cualquiera de las polémicas que han rodeado en los últimos meses a esta película y, sobre todo, a su protagonista, la española candidata también al Oscar a mejor actriz, Karla Sofía Gascón, en este espacio, por fortuna, se habla de cine, hay que reconocer que la intención de sus creadores de que fuese una cinta “original”, ha dado plenamente en el clavo.

El argumento sitúa a una abogada (Zoe Saldaña, también espléndida en su interpretación y ganadora del Oscar a mejor actriz de reparto, de entre las 13 nominaciones totales que tuvo la película, récord para una producción extranjera) que acaba trabajando para un poderoso narco, ayudándole a retirarse de su negocio y haciéndole desaparecer bajo el aspecto de una mujer. No me negarán que, original, lo que se dice original, es…

El relizador Jacques Audiard es un director tan osado como talentoso, y posee en su repertorio trabajos como Un profeta, De óxido y hueso, Dheepan o Los hermanos Sisters, con elementos claramente violentos e hiperrealistas, y por ello sorprende (y es de aplaudir), la ausencia de ellos para esta Emilia Pérez que deja entrever un trasfondo en el personaje que bien podría albergar sangre y vísceras sin despeinarse, y cuya puesta en escena logra que no tenga que necesitar mostrarlo abiertamente para enfatizar nada.

Pues si no teníamos bastantes pinceladas innovadoras situando la acción en Méjico y con las pinceladas de protagonismo trans, resulta que la acción se entremezcla con componentes de musical, que se cobran sus víctimas cuando, y para quien suscribe esto es lo peor de la película, en mitad de la narrativa se ponen a cantar y bailar. ¿Qué necesidad? Ninguna. Algunos de los números musicales, afortunadamente cortitos en duración, quedan bien integrados en la acción, pero la mayoría de ellos ni son buenas canciones ni aportan más que ruptura del ritmo de aquello que se nos está relatando; por otro lado, se trata de una tan brutal como delicada historia de ¿redención? ¿blanqueo? ¿búsqueda de la felicidad? harto interesante, extrañamente magnética, y con unos personajes atractivos encarnados por unas intérpretes en estado de gracia plena. Ante estos mimbres, no queda otra que rendirse a la evidencia de que no se trata de un producto al uso…

Dirección: Jacques Audiard. Año: 2024. País: Francia. Duración: 132 min. Género: Thriller. Musical. Drama. Transexualidad. transgénero. Crimen. Drogas. Intérpretes: Zoe Saldaña, Karla Sofía Gascón, Selena Gomez, Adriana Paz, Édgar Ramírez, Mark Ivanir, Eduardo Aladro, Emiliano Hasan, Daniel Velasco-Acosta, James Gerard. Guion: Jacques Audiard. Novela: Boris Razon. Música: Clément Ducol, Camille. Montaje: Juliette Welfling. Fotografía: Paul Guilhaume. Productora: Coproducción Francia-México; Why Not Productions, Page 114, Pathé, France 2 Cinema, Saint Laurent, Pimienta Films, Zima Entertainment. Distribuidora: Pathé.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Juan Carrasco

Éste homínido ceutí es crítico de cine desde hace años en el diario El Faro de Ceuta, así como responsable del espacio cinematográfico y de opinión "Fila 7" en la web www.ceuta.com y colaborador en la emisora de radio Onda 0 con su sección semanal "El Cine en la Onda".

Lo más leído